La Torre d'en Galmés, uno de los yacimientos talayóticos más grandes y mejor documentados de Balears
En nuestro itinerario por la Menorca Talayótica, hoy nos detenemos en la Torre d'en Galmés, "uno de los yacimientos mejor documentados de Balears, además de ser también uno de los más grandes en extensión".
Así lo señala Carmen Lara, arqueóloga de la Fundació Foment de Turisme de Menorca, quien señala que "el yacimiento, que podría estar datado del año 1200 AC, dispone de todos los elementos de un poblado talayótico, tales como las casas circulares, la taula o el sistema de recogida de aguas".
"Todas las casas de Torre d'en Galmés reúnen las características propias de las construcciones de la época: un espacio central, con espacios habitacionales a su alrededor, además de otros espacios que estarían destinados al trabajo", indica Lara. .
Además, gracias al estudio de todos los restos hallados en el yacimiento, "se puede establecer toda la evolución del poblado, que iría desde la Época de Bronce hasta la época árabe en la isla de Menorca", destaca la arqueóloga de la Fundació Foment de Turisme de Menorca.
Este yacimiento, como no podía ser de otra manera, también forma parte de la candidatura de Menorca Talayótica para que sea reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO.