El Arxiu d'Imatge i So de Menorca presenta su memoria del año 2024

Se recogen los trabajos técnicos, las nuevas incorporaciones y las actividades de difusión y visitas atendidas
ad59bebe-f211-4bb2-9ecc-d8eaad67d03a
El Arxiu d’Imatge i So de Menorca (AISM) es un servicio del Consell Insular de Menorca dedicado a la recuperación, custodia y difusión del patrimonio documental en imágenes y sonidos producidos o referidos a la isla de Menorca. Su finalidad, como centro de referencia en relación con este tipo de documentación, se orienta a la investigación y recuperación, así como a los aspectos técnicos específicos del tratamiento archivístico para este tipo de materiales.

Desde el inicio del servicio, el AISM ha ido creciendo en su fondo, su actividad y las tareas que lleva a cabo. Ahora se ha hecho pública la memoria correspondiente al año 2024, que recoge los trabajos técnicos, las nuevas incorporaciones y las actividades de difusión y visitas atendidas, y permite ver cómo es un servicio vivo, que funciona, que atiende muchas consultas y peticiones de préstamos y que lleva a cabo muchas acciones para continuar trabajando con sus objetivos de difusión y conservación del fondo patrimonial audiovisual menorquín.

Datos destacables

Algunos de los datos destacables son que el Arxiu ha alcanzado los 834.302 documentos en su fondo (entre fotografías, películas y grabaciones de sonido). Se han atendido 476 consultas que han dado lugar a 104 préstamos formalizados, con un total de 1.772 documentos prestados.

Se han recibido 26 visitas, de escolares y otros tipos de grupos, que han llevado a más de 400 personas a conocer el servicio a través de actividades de presentación y de talleres más lúdicos y creativos.

Durante el año 2024 se organizaron 12 actividades en las que participaron más de 1.000 personas. Además, más de 2.630 seguidores en las redes sociales del AISM están al tanto de las actividades que se realizan y del fondo que se conserva.

Se han continuado las tareas técnicas y propiamente archivísticas. Se han inventariado más de 70.000 nuevos documentos que se han integrado en el Arxiu, se han digitalizado distintos fondos y se ha iniciado la redigitalización del fondo de Cosme Sans (realizada inicialmente antes de la aprobación del protocolo de digitalización del AISM). También se ha seguido con la catalogación y actualización de los datos del catálogo en línea, para completar la información que se ofrece y facilitar las búsquedas de los usuarios (tanto directas como a través del catálogo en el repositorio HISPANA, el portal de acceso al patrimonio digital español, y en EUROPEANA, el portal a nivel europeo).

En cuanto a las actividades y difusión de 2024, cabe destacar la exposición 'LA MODA D’ANTANY. Com es vestia a Menorca entre 1850 i 1930', inaugurada el 16 de julio en la Sala d’Actes de Can Victori y que ha sido visitada por unas 750 personas hasta el mes de febrero de 2025. Además de las visitas, con esta exposición se han realizado tres actividades complementarias que han tenido muy buena acogida: los talleres de bordado sobre fotografía y la presentación del trabajo de investigación de bachillerato de Aina Gilabert Solé sobre "La influencia inglesa en la moda menorquina del siglo XIX".

Presentación de una comunicación en las Jornadas Imatge i Recerca de Girona

En el mes de noviembre, el equipo de trabajadoras del Arxiu (Esperança Pallicer, Margalida López Gual, Magda Timoner y Joana M. Garau) presentó la comunicación 'Una finestra oberta al passat: la difusió de l'Arxiu d'Imatge i So de Menorca', en el marco de las Jornadas Imatge i Recerca de Girona.

La comunicación se preparó con el objetivo de explicar las actividades de difusión del Arxiu, tanto de los fondos como del servicio en sí, destacando aquellas que han ayudado a llegar a un público más amplio y que han tenido mejor acogida. A la vez, esta acción ha servido para proyectar, aún más, al AISM dentro del ámbito de los archivos fotográficos y audiovisuales del país.

*Se puede consultar la memoria completa del Arxiu d’Imatge i So de Menorca del año 2024 en el documento adjunto*.

Comentarios