Bankia apaga las luces de sus edificios para sumarse a ‘La Hora del Planeta’

Bankia ha apagado las luces de sus edificios más representativos durante una hora, entre las 20.30 y las 21.30 horas. El objetivo era sumarse, junto a millones de personas, empresas y entidades, a ‘La Hora de Planeta’, una iniciativa a nivel mundial en la lucha contra el cambio climático.

Este movimiento busca concienciar a la sociedad sobre la necesidad de tomar medidas para frenar la emisión de CO2, ahorrar energía y reducir la contaminación lumínica. 

Entre los edificios más destacados que apagarán la luz, se encuentra la sede operativa en Madrid, la Torre Bankia de Plaza de Castilla; y la sede social de la entidad ubicada en la calle Pintor Sorolla de Valencia. A estas instalaciones se sumarán dos edificios más en Madrid: uno ubicado en Las Rozas y otro en Recoletos; el Cubo de Granada; el edificio de la calle Triana en Gran Canaria; así como el centro ubicado entre las calles Gran Vía Escultor Salzillo y Avenida Juan Carlos I de Murcia.

Bankia, además, ha animado a los propios profesionales a que se sumasn a la ‘La Hora de Planeta’ y que tomen conciencia de la importancia de cuidar del medioambiente.

La adhesión a esta iniciativa es una muestra del compromiso con el entorno, enmarcada en la estrategia global, establecida en el Plan de Ecoeficiencia y Cambio Climático de reducir las emisiones de gases efecto invernadero del banco en un 20%.

Otras medidas relevantes encaminadas al mismo objetivo y recogidas, igualmente, dentro del Plan de Ecoeficiencia y Cambio Climático son el cambio a vehículos híbridos de la flota de renting, la sustitución progresiva de calderas de gasóleo, la promoción de una movilidad más sostenible o la compensación de emisiones no evitables, entre otras medidas.

Asimismo, la entidad impulsa soluciones financieras que apuesten por la transición hacia una economía baja en carbono, como el ‘Crédito Sostenible’ o el ‘Fondo Bankia futuro sostenible’.

El primero se centra en la compra de vehículos ecológicos, electrodomésticos de bajo consumo y reformas en viviendas para la mejora de la ecoeficiencia.

El ‘Fondo Bankia futuro sostenible’ aplica criterios de inversión socialmente responsable, invirtiendo en entidades que tienen un impacto positivo en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que defienden los valores ambientales y los derechos humanos.

Comentarios