Balears bate su récord de energía renovable en 2024 con un crecimiento del 30% en solar fotovoltaica

Las Illes Balears han registrado en 2024 un incremento del 30% en la generación de energía solar fotovoltaica, alcanzando un total de 507 GWh producidos, lo que supone el 11,3% del mix eléctrico del archipiélago. Este crecimiento ha impulsado la cuota de energía renovable en la generación balear hasta el 14,6%, la más alta de la historia.

placas_solares
placas_solares

Los datos han sido extraídos del "Informe del sistema eléctrico español 2024" y "Las renovables en el sistema eléctrico español 2024", presentados hoy por Red Eléctrica en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Durante el acto, que también conmemoró el 40 aniversario de Red Eléctrica, se destacó la creciente transformación del sistema eléctrico español y su liderazgo en la transición energética en Europa.

Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, subrayó que "España alcanzó en 2024 sus mejores indicadores, con un doble récord tanto en producción renovable como en su peso en el mix de generación".

Un mix eléctrico liderado por el ciclo combinado

En 2024, el ciclo combinado lideró la generación en Balears con un 65% del total, seguido de la solar fotovoltaica (11,3%), turbinas de gas (9,2%), motores diésel (5,8%), residuos renovables y no renovables (3,2% cada uno), carbón (1,3%) y cogeneración (0,8%).

El 5 de junio de 2024 se registró la mayor producción renovable en un solo día, con 2,8 GWh, representando el 20,1% del total generado ese día en las islas.

Contribución del cable submarino y récord en cobertura con renovables

La electricidad importada de la Península a través del cable submarino aumentó un 10,8% en 2024, cubriendo el 26,1% de la demanda anual del archipiélago. Como el sistema peninsular contó con una cuota renovable del 60%, esto permitió que Balears elevara su cobertura total con energía renovable hasta el 25,9%, un máximo histórico.

El consumo eléctrico crece un 1,5% en Balears

La demanda eléctrica en Balears alcanzó los 6.063 GWh en 2024, con un aumento del 0,3% respecto a 2023. Considerando los efectos correctores de la laboralidad y las temperaturas, el crecimiento real fue del 1,5%.

Un año clave para la transición ecológica

A nivel nacional, la producción renovable creció un 10,3% en 2024, cerrando el año con 148.999 GWh generados, el 56,8% del total. La eólica se consolidó como la primera fuente de generación en España (23,2% del mix), mientras que la solar fotovoltaica se convirtió en la tecnología líder en capacidad instalada con un 25,1% del total. Además, se incorporaron 7,3 GW de energías renovables, el mayor crecimiento anual registrado.

Con estos avances, España refuerza su posición en la transición energética y Balears sigue avanzando en su objetivo de reducir su dependencia de fuentes convencionales, consolidando su apuesta por la energía solar fotovoltaica.

Comentarios