Euroclassics estrena la ópera reducida 'Ànima de Don Carlo' para dar visibilidad al colectivo LGTBI

Euroclassics estrena el próximo 3 de julio en Peguera 'Ànima de Don Carlo', una versión reducida de la ópera Don Carlo de Verdi con el trasfondo de la visibilidad LGTBI.

La ópera se representará también el 5 de julio en Maó y el 12 y 13 de septiembre en Palma y contará con la colaboración del Mallorca Gay Men’s Chorus.

'Don Carlo' es en origen, una gran ópera con música de Giuseppe Verdi y libreto de François Joseph Méry y Camille du Locle, basado en el drama Dom Karlos, Infant von Spanien de Schiller. Su primera representación fue en el Teatro Imperial de la Ópera el 11 de marzo de 1897.

Los hechos históricos envuelven y dirigen gran parte del drama. Para Verdi, esta ópera representaba la lucha de la libertad contra la opresión política y religiosa, representadas en personajes como el de Felipe II. La historia se basa en conflictos en la vida del príncipe Carlos (1545-1568) después de que su prometida, Isabel de Valois, se casara con su padre, el rey Felipe II, cumpliendo uno de los acuerdos adoptados en el tratado de paz que puso fin a la guerra italiana de 1551-1559 entre las Casas de Habsburgo y Valois.

La versión de Euroclassics centra la trama en el triángulo amoroso Carlo-Rodrigo-Isabel y le da un nuevo tumbo al argumento fomentando la visibilidad LGTBI y contada a través de la voz de la princesa de Éboli, dama de compañía de la reina y encarcelada no se sabe porqué.

REPARTO

Don Carlo, Joan Laínez – tenor

Rodrigo, Jorge Tello – barítono

Isabel, Inma Hidalgo – soprano

Èboli, Toti Fuster – actriz

Dramaturgia – Aina de Cos

Helena Blanco – violín

Piano y dirección musical – M. Victòria Cortès

Juanro Campos – vídeo creaciones e iluminación

Ayudante de dirección y actriz – Lorena Faus

Dirección escénica – Joan M. Albinyana

Comentarios