El mallorquín Jorge Muñoz, finalista de la II edición de los Premios ONE

Jorge Muñoz

Jorge Muñoz es uno de los héroes finalistas de la II edición de los Premios ONE del grupo Atenea que reconocen a quienes contribuyen con sus valores positivos y méritos extraordinarios, a garantizar la seguridad de las personas ante el cumplimiento del deber, poniendo en alto riesgo sus vidas.

La historia de Jorge, es, entre otras, un ejemplo más de superación y sacrificio ante el riesgo de los demás. Jorge viaja durante sus vacaciones a El Chad para luchar contra la desnutrición infantil en el hospital St. Joseph. Lo hace sin importarle el riesgo que supone este país, al que el ministerio de Asuntos Exteriores español desaconseja viajar “salvo por razones de extrema necesidad”. Asimismo, Muñoz ha fundado la asociación ‘Ayuda al Chad’, donde van destinados todos los beneficios de su libro ‘El infierno más bonito que conozco’, en el que narra su experiencia.

Entre el resto de candidaturas encontramos a otros representantes de las fuerzas de seguridad que arriesgan su vida en cumplimiento del deber, o que no dudaron en entregarla por salvar a otros; expertos programadores cuya labor desinteresada nos protege de amenazas informáticas; empresas tecnológicas cuya actividad vela por nuestra seguridad… y, por supuesto, ciudadanos de a pie que no han dudado en anteponer el bien de los demás al suyo propio.

Sirvan como ejemplos destacados la historia del mosso d´esquadra Iván y su hermano Christian, auxiliar de servicios de emergencia, que estando fuera de servicio salvaron la vida a un hombre y cinco niños que habían quedado atrapados dentro de su vehículo tras ser arrastrados por una riada.

O la hazaña de Kiki Manrique, camarero de Lanjarón (Granada), que dio su vida intentando evitar que un intruso prendiese fuego al establecimiento donde trabajaba y que en ese momento estaba lleno de gente; o la actitud heróica del equipo de rescate que intervino en las tareas de salvamento de tres espeleólogos españoles atrapados a 400 metros de profundidad, en el interior de un cañón en Marruecos. Por no olvidarnos de héroes ‘ocultos’ como Josep Albors, que con su labor diaria, desinteresada y altruista hace que vivamos mucho más seguros en el cíber-espacio.

8 categorías para 8 héroes

‘Héroe en la sombra’ es una de las categorías más valoradas, pues con este premio se reconoce a las personas cuyos esfuerzos en ciberseguridad (hackers, CISOS, militares de ciberdefensa) nos han protegido de situaciones críticas; ‘En cumplimiento del deber’ honra a las personas o equipos que fueron un paso más allá de sus obligaciones y entregaron su vida por salvar la de otros; ‘Plus Ultra’ reconoce actuaciones excepcionales fuera de España de una persona o equipo de Defensa y Seguridad; ‘Ejemplo a seguir’ honra a un profesional de las fuerzas de seguridad del Estado que, cumpliendo con su deber, puso en alto riesgo su propia vida; ‘En Primera Línea’ reconoce a los equipos de Defensa y Seguridad que realizaron acciones excepcionales dentro de nuestro territorio; ‘Valor Seguro’ se vuelca en las entidades o empresas cuya actividad protege nuestras vidas; ‘Victoria segura’, premia la actividad realizada por una entidad que contribuye a la protección contra amenazas estratégicas de la Seguridad Nacional y, por último, ‘Mi héroe’, un reconocimiento a esos ciudadanos cuya actividad desinteresada y espontánea, sin tener el deber de hacerlo, salvaguardó de un peligro a otra persona.

Un jurado heterogéneo y comprometido ya ha elegido a los finalistas la II Edición de los Premios ONE. Los 22 expertos que conforman el jurado proceden de los ámbitos sociales y profesionales más dispares, pero todos ellos tienen rasgos comunes: saben de primera mano lo que significa ‘vivir en riesgo’, están comprometidos con los demás y ejercen una profesión donde los valores éticos son fundamentales.

Las más altas personalidades del ámbito de las instituciones, Universidad, empresa, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado, política, periodismo... han votado para decidir quién merece este reconocimiento social.

La deliberación tuvo lugar el jueves 20 de octubre, durante cinco horas y hasta bien entrada la noche, en la Sala de Juntas de la Fundación Gómez Pardo, en Madrid. Allí, el jurado eligió, entre todas las candidaturas recibidas -más de 300-, cuáles son las merecedoras de este reconocimiento social.

El jurado, presidido por el teniente general del Ejército del Aire y exdirector general de la Guardia Civil, Carlos Gómez Arruche, está compuesto, entre otros, por el director de la Policía, Ignacio Cosidó; el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros; el Jefe del Estado Mayor del Aire, Javier García Arnaiz; el exministro de Defensa y Sanidad y Consumo, Julián García Vargas; la miembro del presídium de la 'European Academy of Sciences', Natividad Carpintero Santamaría o el Consejero delegado de General Motors España y presidente de la ANFAC, Antonio Cobo.

La entrega de premios

¿Quiénes serán los héroes a los que el jurado decidirá entregar los galardones? El próximo 30 de noviembre se entregarán los premios y se sabrá quiénes serán los hérores a los que el jurado decidirá entregar galardones. La gala se celebrará en el Palacio de Cibeles de Madrid. Allí se darán cita jurado, embajadores, celebridades y todos los héroes, verdaderos protagonistas de la II Edición de los Premios ONE.

Comentarios