Presentación de la edición alemana de "Pepe Pinya, el galerista accidental"

La Galería Pelaires ha acogido esta mañana la presentación de la edición alemana del libro “Pepe Pinya, el galerista accidental”, realizada por la editorial Travel Publishing GmbH, Gruenwal.

Presentación Pep Pinya_DE_1

En la presentación han intervenido el alcalde de Palma, Jaime Martínez, el editor, Stefan Loiperdinger, el traductor de la obra, Martin Breuninger, y el propio Pep Pinya, fundador de la galería en 1969.

El alcalde de Palma ha subrayado que “Pep Pinya no es solo importante en el sector del arte contemporáneo, Pep Pinya y la Galería Pelaires son parte de la historia de Palma”.

Esta mañana se ha presentado en la Galería Pelaires la edición alemana del libro “Pepe Pinya, el galerista accidental”, realizada por la editorial alemana Travel Publishing GmbH. En el acto han participado el alcalde de Palma, Jaime Martínez, el editor, Stefan Loiperdinger, el traductor del libro, Martin Breuninger, y el propio Pepe Pinya.

El libro fue escrito por la periodista Raquel Agüeros en 2019 y presentado coincidiendo con el 50 aniversario de la Galería Pelaires, que fue fundada por Pep Pinya en 1969. Ahora, atendiendo al creciente interés del público germano por el arte y la cultura de Mallorca, la obra ha sido traducida al alemán: “Pepe Pinya. Galerist per Zufall”.

Pepe Pinya ha dicho en su intervención que “me hace mucha ilusión la edición en alemán del libro, y quiero dar las gracias a todas las personas que lo han hecho posible. En estos tiempos que vivimos, en los que hay muchísima confusión con el arte contemporáneo también por la influencia de la inteligencia artificial, que va a inundar nuestras vidas, es importantísimo recordar y seguir viviendo el arte a través de nuestras propias sensaciones. Y que el arte contemporáneo traspase fronteras y llegue a más personas me parece una noticia fantástica, espero que este libro siga corriendo para que otros amigos tanto alemanes como españoles puedan disfrutar de una manera de ver y sentir el arte contemporáneo”. Pinya ha recordado en su alocución una entrevista entre Elon Musk y Keanu Reeves, en la que el actor reivindicó que, frente a las máquinas, la creatividad no viene del cálculo sino de la experiencia, el dolor, el amor y la esperanza. El fundador de Pelaires ha afirmado que “este libro que hoy presentamos muestra cómo se puede cambiar la forma de ver o pensar sobre la cultura en nuestras vidas. Habla de sensaciones, ilusiones, de amistad y de una nueva forma de ver el arte contemporáneo”. Y finalmente ha lanzado un deseo: “Ojalá no sea este el último idioma en que se traduzca”.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha afirmado que “la figura de Pepe Pinya no es solo importante en el sector del arte contemporáneo, sino que tanto él como la Galería Pelaires forman parte de la historia de la ciudad de Palma”. Desde el Ajuntament, ha añadido, “estamos trabajando con el objetivo de ser Capital Europea de la Cultura en 2031 y como alcalde he querido asistir a esta presentación para poner en valor el trabajo precursor de Pepe Pinya”.

Stefan Loiperdinger, director de la editorial Travel Publishing GmbH, Gruenwal, ha explicado que “la propia historia de Pelaires fue la que me hizo poner en marcha este proyecto. Fue la puerta de entrada del arte contemporáneo a Mallorca en tiempos muy difíciles, con nombres como el de Joan Miró, pero también muchos otros como Calder, Picasso, Chillida, Lüpertz, Tàpies, Horn… Para mí era importante que las personas de habla alemana pudieran conocer su historia. Y esta edición alemana permitirá a los lectores descubrir no solo la historia personal de Pepe Pinya, sino también una parte fundamental del patrimonio artístico moderno de la isla y de la historia de Palma durante esas cinco décadas”.

 

 

Comentarios