La soledad y la ansiedad son los principales motivos de las llamadas al Teléfono de la Esperanza en el estado de alarma

La soledad y la ansiedad son las principales razones que han llevado a personas de Baleares a llamar al Teléfono de la Esperanza durante el estado de alarma.
Según los datos de la entidad, el Teléfono de la Esperanza ha recibido un total de 165 llamadas durante el estado de alarma, en concreto desde el 13 de marzo hasta el 21 de mayo.
La soledad (25,96 por ciento), la ansiedad (20,97 por ciento) y los problemas familiares (10,66) son los motivos principales de las llamadas recibidas.
En menor medida las atenciones han tenido que ver con problemas con una persona mayor o enferma (9,76 por ciento), depresión (8,70 por ciento), crisis de pareja (3,56 por ciento) y suicidio (1,84 por ciento).
Por otra parte, un 4,66 por ciento de los contactos han sido personas que se ofrecían para colaborar como voluntarios.
LLAMADAS POR SEXOS Y EDADES
Según han explicado, el 53,95 por ciento las han realizado hombres, mientras que el 46,05 por ciento son llamadas realizadas por mujeres.
Por edades, la mayoría de llamadas (32,24 por ciento) las han realizado personas de entre 46 y 55 años. También es importante el porcentaje (26,32 por ciento) de personas entre 56 y 65 años.
El 17,76 por ciento son usuarios entre 36 y 45 años y el 11,84 por ciento tiene entre 66 y 75 años.
Con menores porcentajes se encuentran llamadas de personas entre 26 y 35 años (6,58 por ciento), 76 años o más (3,29 por ciento), entre 19 y 25 años (1,32 por ciento) y menores de edad (0,66 por ciento).