POLÉMICA/ De miradas lascivas a señales de tráfico sexistas

¿Es delito mirar a una mujer? ¿Y a un hombre? Pero, sobre todo, ¿quién y cómo establece qué tipo de mirada es delictiva?

Los resultados de la macroencuesta de violencia contra las mujeres llevada a cabo por el Ministerio de Igualdad en 2019, revela que hasta un 57'3% de las mujeres españolas habría sufrido en algún momento de su vida un episodio de violencia de género según los criterios tipificados desde el departamento de Irene Montero, entre los que destacan miradas lascivas, bromas e insinuaciones.

La polémica está servida, ya que mientras desde algunos segmentos de lapoblación se aplaude la iniciativa de la ministra por ampliar el marco de supuestos delictivos, otros consideran que se está llegando a extremos insostenibles que no hacen más que contribuir a la división de la sociedad.

A esta polémica hay que añadir la generada recientemente desde la Fiscalía General del Estado al denunciar que las señales de tráfico son machistas. En la memoria anual del Ministerio Público de 2019, en la sección que analiza la perspectiva de género y la seguridad vial, la Fiscalía insiste en que en nuestro país perviven señales contrarias a los principios de igualdad.

Comentarios