El presidente del Consell de Mallorca recibe al ministro de Salud Pública de la República Árabe Saharaui Democrática

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha recibido este lunes en audiencia al ministro de Salud Pública de la República Árabe Saharaui Democrática, Salek Baba, en la sede de la institución insular. El encuentro ha servido para consolidar y fortalecer la colaboración en materia de cooperación internacional y apoyo humanitario al pueblo saharaui.
A la reunión también han asistido el conseller de Presidència, Antoni Fuster; el presidente del Fons Mallorquí de Solidaritat, Llorenç Perelló; la coordinadora técnica del Fons, Antònia Roselló; y la presidenta y vicepresidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares (AAPSIB), Catalina Rosselló y Ventura Vaquer.
Durante la audiencia, el presidente Galmés ha reafirmado el compromiso del Consell de Mallorca con el pueblo saharaui, destacando que para el año 2025 se destinará un total de 124.000 euros a distintas líneas de actuación canalizadas a través del Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació.
En concreto, 80.000 euros irán destinados al Programa de salud infantil saharaui, orientado a garantizar atención pediátrica y de enfermería, así como iniciativas de nutrición y vacunación para niños de 0 a 5 años. Además, se suman 25.000 euros aprobados de forma extraordinaria para reforzar un programa específico de alimentación.
Por otro lado, el Consell de Mallorca mantiene su apoyo al programa Vacances en Pau con una aportación de 19.000 euros. Esta iniciativa solidaria de la AAPSIB permite que niños saharauis de entre 8 y 12 años pasen los meses de verano con familias de acogida en Mallorca, lejos del conflicto bélico. Durante su estancia, los menores reciben atención médica, una alimentación adecuada y participan en actividades culturales y recreativas.
Gracias al apoyo institucional y la promoción del Consell de Mallorca, este año se han duplicado las familias acogedoras, pasando de 20 a 40, lo que permitirá que más niños saharauis puedan pasar de una estancia en un entorno seguro y afectuoso.