Podemos tensa el Pacte otra vez, ahora con la ley turística

Podemos repite por enésima vez su jugada. De nuevo, tensa la cuerda y exige al Govern, ante la aprobación de una ley fundamental y en el último minuto, cambios en el articulado. Ahora lo hace con la ley del alquiler turístico.
Este martes el Parlament tiene, según el orden del día, una importante cita: aprobar, o no, la norma que regulará el polémico alquiler vacacional turístico.
El proyecto enviado por Francina Armengol y Biel Barceló a la cámara, cuando solamente faltan unas horas para la votación, es rechazado por el grupo que encabezan Alberto Jarabo y Laura Camargo.
Una exigencia, según los morados, es irrenunciable para ellos: la ley debe dejar bien claro que el alquiler turístico en viviendas situadas en edificios de pisos de Palma y de toda la isla de Eivissa está absolutamente prohibido.
Esta petición, sin embargo, no es bien acogida por los dos partidos que forman el Govern y son, a su vez, cosocios en los Acords pel Canvi. PSIB y MÉS consideran que esta prohibición, si finalmente se consensuara, debe aplicarse desde las instituciones con competencias en urbanismo (concretamente, el Ajuntament de Palma y el Consell d’Eivissa) y, además, ser incluida en la futura Llei de l’Habitatge, y no en la turística.
La realidad es que cuando la votación está a la vuelta de la esquina, la aprobación de la ley del alquiler turístico, proyecto estrella del Govern, está en el aire, una vez más por las exigencias de última hora de Podem. O, quizás, por la incapacidad de la presidenta Armengol de consensuar con Podemos las leyes que requieren del apoyo de los morados antes de enviarlas desde el Consolat de Mar al Parlament.
En este ámbito de cosas, el portavoz de Podemos Alberto Jarabo ha informado que su grupo está negociando con Gent per Formentera (GxF) la posible transacción de una enmienda para fijar un límite de plazas en la ley del alquiler turístico.
Según ha dicho Jarabo, el objetivo es “poner soluciones a la situación de saturación” que considera que hay en la actualidad y, por ello, espera que PSIB y MÉS acepten esta transacción.
Laura Camargo, coportavoz del grupo parlamentario de Podemos, por su parte, ha remarcado que no se niegan “a que la gente con vivienda propia pueda alquilar una habitación o la casa completa, pero solo en un máximo de 60 días para evitar la especulación”.
Por su parte, la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista, Bel Oliver, ha asegurado que, con la regulación del alquiler turístico que se someterá a debate y aprobación este martes en pleno extraordinario del Parlamet, serán los Consells Insulars los que, con la zonificación, marcarán donde se puede hacer y donde no el alquiler vacacional.
También ha destacado Oliver que la nueva ley “da una responsabilidad a las plataformas comercializadoras, obligando a constatar y mostrar el número de registro turístico para publicar el anuncio, lo que hará que los consumidores tengan la seguridad de que es legal y cumple todos los requisitos para destinarse a alquiler turístico”.
Asimismo, el coportavoz del grupo parlamentario de MÉS, David Abril, han defendido el proyecto de nueva ley del alquiler turístico, que da herramientas que no existían a las administraciones para poder sancionar las malas prácticas y el alquiler turístico ilegal.
Abril también ha destacado que las viviendas que se registren como turísticas y no cumplan los requisitos también serán consideradas ilegales por haber intentado engañar la administración.
“Para evitar la especulación y la concentración, se limita a tres el número de viviendas que un solo propietario podrá comercializar como establecimiento de alquiler turístico”, ha concluido Abril.
Finalmente, el portavoz del Partido Popular (PP) en la Comisión de Turismo del Parlament, Miguel Jerez, ha calificado la ley de alquiler turístico como “una piltrafa de baja calidad” y mantendrán su enmienda a la totalidad.
El PP ha insistido en que se trata de una ley “inaplicable” que se ha “tramitado con prepotencia, prisas, acelerones y remiendos, y que derogaremos cuando lleguemos al Govern”.
Por último, ha confirmado que votarán a favor de la petición del PI de encargar un informe al Consell Consultiu sobre la ley de estancias turísticas ya que “tiene visos de inconstitucionalidad”.