Círculo Balear y la Fundación Toro de Lídia afirman que la ley es "un fraude"...

el Mundo

El presidente de la Fundación Nacional Círculo Balear (FNCB), Jorge Campos, ha asegurado este lunes que la regulación de las corridas de toros en Baleares es "un esperpento y fraude de ley".

Así se ha manifestado en declaraciones a la COPE recogidas por Europa Press, donde también ha señalado que esta normativa "es inconstitucional e invade competencias del Estado" y "es como intentar regular que el fútbol se juegue con un balón cuadrado y sin portería".

Según su opinión, la ley obedece a la "obsesión que tiene la izquierda nacionalista que regula al dictado de lo que dicen sus socios independentistas". Asimismo, ha opinado que los partidos que dan apoyo al Govern "intentan acabar con la fiesta desde todos los puntos de vista y perjudican a todos, incluidos los empresarios porque también se vulnera la libertad de empresa".

En cualquier caso, Campos ha añadido que él continúa llevando a sus hijos a los toros puesto que, según dice, no se puede permitir "que nos digan cómo educarlos".

ACCIONES LEGALES CONTRA LA LEY

La Fundación Toro de Lidia (FTL) ha anunciado que emprenderá acciones legales contra la Ley de regulación de las corridas de toros y protección de los animales de Baleares, que prohíbe la muerte del toro durante el espectáculo, porque "quita la esencia de la tauromaquia, que es la muerte" y es un "fraude legal", según la entidad.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de FTL, Carlos Núñez, ha dicho que esta ley es "una auténtica barbaridad" y es una "irregularidad jurídica". Por eso, desde la organización están esperando la evaluación de la comisión jurídica para emprender acciones legales.

"Vamos a denunciar para defender la cultura taurina en Baleares y en toda España", han declarado fuentes de la fundación que han asegurado que la Ley aprobada en el Parlament de Baleares va en contra de diferentes leyes como la 18/2013, que declara la tauromaquia como Bien de Interés Cultural y fija las competencias en esta materia al Estado y la Ley 10/2015, que protege "la sostenibilidad de las manifestaciones culturales inmateriales".

Además, la Fundación Toro de Lidia ha señalado que el Tribunal Constitucional, en la sentencia del 20 de octubre de 2016, declaró la nulidad de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña.

Por otra parte, y dentro de las Islas Baleares, recuerda que el Tribunal Contencioso Administrativo de Palma de Mallorca, en su resolución del 7 de julio de 2016, ha estimado parcialmente el recurso planteado por la FTL contra el Acuerdo de declaración de Palma como "municipio libre de maltrato animal y antitaurino", aprobado por el Pleno de 30 de julio de 2015.

Comentarios