Santanyí otorga la Medalla de Oro de la Vila al escritor Antoni Vidal Ferrando

Antoni Vidal Ferrando (Santanyí, 1945) es una de las personalidades de cultura y la literatura en catalán más importantes que ha tenido el municipio de Santanyí. Es por eso que la Comisión de Honores y Distinciones del Santanyí propuso en septiembre de 2017, otorgar a Vidal Ferrando la Medalla de Oro de la Vila; la máxima distinción que puede conceder el consistorio. Entre las cualidades que la comisión ha destacado del escritor hacen hincapié en “su presencia e influencia vital y literaria del municipio en su obra, así como la manera original y de una altísima calidad literaria con la que ha sabido retratar el mundo santanyiner. También el amplio reconocimiento que han recibido sus obras en forma de premios, a la cual se tiene que sumar su tarea como historiador y docente, y el compromiso con la lengua y la cultura”.
Es por todo esto que en la sesión plenaria que se celebra mañana, viernes 15 de junio, se aprobará el otorgamiento de la Medalla de Oro de la Vila de Santanyí a Antoni Vidal Ferrando. Con toda probabilidad, el acto de entrega de la Medalla de Oro será en noviembre, en el Teatro Principal de Santanyí.
Antoni Vidal Ferrando (Santanyí, 1945) es poeta y narrador. Maestro de profesión, su obra poética nace de su identidad isleña para construir un discurso sobre el ser humano contemporáneo. Como poeta ha ganado los premios Ausiàs March (1985), Ciutat de Palma (1985 y 1995), el Cavall Verd – Josep M. Llompart de la crítica (1993), y la Flor Natura de los Jocs Florals de Barcelona (1994), entre otros. Entre sus publicaciones de poesía, podemos encontrar Calvari (1992), El batec de les pedres (1995) y Cap de cantó (2004).
Los últimos años se han publicado varias antologías poéticas, como El jardí de les delícies (2005) y A cops de ferro i àlgebra (2005).. En febrero de este año se publicó su última recopilación de poemas: Aigües desprotegides (2018). Como narrador se tiene que recordar su trilogía sobre la Mallorca del siglo XX, iniciada con Les llunes i els calàpets (1994) y completada con La mà del jardiner (1999), premio San Juan de novela, y L’illa dels dòlmens (2007), premio de la crítica Sierra de Oro. También se tiene que destacar su dietario Amors i laberints (2010).
Actualmente vive en Santanyí, donde tuvo como maestros los poetas Blai Bonet y Bernat Vidal y Tomàs, y además es socio de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana.