Santanyí aprueba una rebaja fiscal a los grandes generadores de residuos orgánicos que reciclen

A partir del 2019 en el municipìo de Santanyí habrá una rebaja fiscal para los grandes generadores de residuos que se adhieran al plan impulsado desde la regidoria de Medi Ambient del Ajuntament de Santanyí.
Este plan se centra en las empresas como hoteles y grandes restaurantes que son los que más volumen de residuos generan a lo largo del año y especialmente durante la temporada turística. De este modo, el consistorio empieza a preparar para la entrada en vigor en 2020 de la nueva Ley de residuos que obliga a los municipios a estar al día en materia de reutilización y reciclaje, no solo en las casas, sino también en los negocios que hay en su territorio.
Según el nuevo plan del departamento de Medio Ambiente, todos los llamados grandes generadores, que además de los residuos orgánicos también hagan la separación y el tratamiento de las otras tres fracciones (plástico, papel y vidrio), recibirán una bonificación de la tasa de residuos.
En el último pleno se aprobó la modificación de la ordenanza fiscal que así lo estipula y además, el Ajuntament se compromete a facilitar los contenedores para la recogida orgánica a las empresas que se adhieran al plan.
La bonificación en la tasa de residuos se aplicará por cada tonelada reciclada y el consistorio hará inspecciones periódicas para comprobar que se está haciendo el tratamiento de manera adecuada.
Según ha explicado el regidor de Medio Ambiente del Ajuntament de Santanyí, Salvador Ferrer, "el 2019 será el primer año que pongamos en marcha un plan tan ambicioso y nos ha de servir como experiencia para ir mejorándolo con el paso del tiempo. Nuestra idea es ir de la mano con los establecimientos turísticos y que sea una herramienta útil y provechosa para todos".
Toda la materia orgánica que se separe por parte de los adheridos al plan será trasladada a una planta especializada que la convertirá en compost que se utilizará como abono y fertilizante natural.