Inca reinventa su tradicional programa de Semana Santa para adaptare a la Covid-19

La iglesia del Monasterio de Sant Bartomeu ha sido el escenario para la presentación del programa de actos de la Semana Santa en Inca, organizada por la por la Asociación de Cofradías.

El acto ha contado con la presencia del alcalde, Virgilio Moreno; el regido de Participación, Andreu Caballero; el regidor de Comunicació, Miguel Ángel Cortés; el rector de la Unitat Pastoral de la Mare de Déu, Carles Seguí; y de toda la junta directiva de la Asociación de Cofradías de Semana Santa de Inca, con el presidente Josep Noguera al frente.

"Por segundo año consecutivo, y a causa de la pandemia provocada por la Covid-19, se han suspendido las procesiones de Semana Santa, pero desde la Asociación de Cofradías hemos intentado preparar un conjunto de actos que, respetando las restricciones vigentes, nos ayuden a vivir esta Semana Santa. Hemos intentado adaptarnos a la nueva situación", ha explicado el presidente Noguera.

Así pues, a causa de la pandemia, se ha modificado el formato tradicional pregón-concierto y, este año, después del pregón se emitirá la entrevista 'Conversaciones por la Semana Santa' con el señor Obispo de Mallorca. Esta iniciativa, la primera de muchas, nace con el objetivo de ayudar a encara la Semana Santa con una conversación-reflexión de algún referente de la fe.

Asimismo, de acuerdo con las circunstancias actual, el cambio más innovador es que el Via Crucis se ha preparado de manera digital, ofreciendo la posibilidad de hacer la procesión individualmente a pie y a cualquier hora siguiendo la ruta tradicional. En cada estación se habilitará un código QR que se podrá escanear con el móvil para poder ver y seguir el Via Crucis con sus correspodientes vídeos. Predicarán el Via Crucis los catequistas y niños de las tres parroquias de Inca.

Entre otras actividades, también se llevará a cabo la presentación del tercer volumen del libro 'Pregons de Setmana Santa a Inca', que recoge los pregones de Semana Santa desde el año 2006 hasta 2020. Por otra parte, el tradicional 'Davallament' de Viernes Santo se hará dentro de la iglesia respetando las restricciones sanitarias vigentes.

Además, para dar visibilidad a la Semana Santa, se ha trabajado la imagen de todas y cada una de las Cofradías. De esta manera, durante toda la Semana Santa, estarán expuestas dentro de la Parròquia de Santa Maria la Major los paneles de cada Cofradía, dibujados por el pintor establecido en Mallorca, el señor Andrew Pinder. De forma paralela, se colgará una pancarta en la fachada de la Parròquia para anunciar que estamos dentro de la Semana Santa.

Comentarios