El vicepresidente Yllanes visita la planta fotovoltaica de Sa Caseta en Llucmajor
El vicepresidente y conseller Juan Pedro Yllanes, y representantes del Ajuntament de Llucmajor, acompañados de Martí Ribas, director general de Endesa en las Illes Balears y Joaquín García Latorre, Project Manager de Enel Green Power España, han visitado las obras de la planta fotovoltaica Sa Caseta, de 22 MW de potencia, situada en Llucmajor.
Durante la visita han podido conocer de primera mano las características de la planta y la evolución de la obra que entrará en funcionamiento el mes de abril de 2021, como periodo estimado.
La construcción ha generado 120 lugares de trabajo. Actualmente, trabajan en la planta 60 personas de empresas contratistas, más 20 personas de Enel Green Power, y próximamente se incorporarán 40 personas más a los trabajos de construcción. Del total de las 120 personas que trabajan en la planta, un 70% son personal local.
Endesa tiene previsto invertir 17,7 millones de euros en esta planta fotovoltaica, que estará compuesta por 56.700 paneles fotovoltaicos de 385 Wp de potencia y, cuando esté operativa, producirá alrededor de 36,76 GWh/año, evitando la emisión anual a la atmósfera de unas 24.400 toneladas de CO₂.
Para hacer posible su funcionamiento Endesa, a través de Enel Green Power España, construirá 3 centros de transformación y una subestación privada. Además, también se instalará una subestación colectora común con el futuro parco fotovoltaico Cap Blanc 132/66 kV y una línea de evacuación subterránea por caminos existentes que conectará con la subestación Cala Blava.
La construcción de esta capacidad renovable responde a la estrategia de Endesa de descarbonizar completamente su ‘mix’ de generación el 2050, un proceso para el cual, según el Plan Estratégico actual, se ha marcado el hito de llegar a los 10,2 GW de capacidad instalada renovable el 2022, ante los 7,4 GW estimados para final de 2019, con una inversión total de unos 3.800 millones de euros.
La construcción de esta planta sigue criterios de ingeniería sostenible y aplica el modelo de "Lugar de Construcción Sostenible" de Enel Green Power, incluyendo la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de las necesidades energéticas durante la obra y medidas de ahorro de agua con la instalación de depósitos y sistemas de recogida de agua de lluvia. Una vez acabados los trabajos, tanto los paneles fotovoltaicos como los equipos de ahorro de agua se darán al municipio para su uso público.