Eivissa prohibirá nuevas licencias turísticas en suelo rústico
El Consell d'Eivissa ha sacado adelante este lunes la modificación del Plan Territorial Insular que prohíbe nuevas licencias en suelo rústico. De esta manera, la institución trata de frenar la especulación y defender los derechos de los propietarios en rústico.
Una de las principales novedades de la modificación del plan territorial es la prohibición de nuevas licencias turísticas en suelo rústico. Por ello, el alquiler turístico queda prohibido de manera general en todas aquellas viviendas construidas después de 1956. Sí se respetarán las viviendas que tienen la licencia turística actualmente en vigor.
Eso sí, con la aprobación de este cambio en el plan territorial, las construcciones nuevas en rústico en Eivissa sólo se podrán destinar a uso residencial.
El conseller de Territorio del Consell d'Eivissa, Mariano Juan, ha destacado que "quedará prohibida la estancia turística en construcciones anteriores al año 1956 y para las anteriores al 56 solo se admitirá el alquiler turístico por habitaciones máximo 60 días al año", remarcando que "siempre que el propietario viva en la vivienda y que cada año presente un programa de conservación de la vivienda".
La modificación del Plan Territorial Insular d'Eivissa trata de dar seguridad jurídica a los propietarios de suelo rústico y aportar soluciones como las segregaciones de terrenos dentro del ámbito familiar, además de garantizar la sostenibilidad de la isla. Se trata de una modificación que se ha gestado tras más de un año y medio de reuniones, más de una treintena, con asociaciones de diversa índole.
El presidente del Consell d'Eivissa, Vicent Marí, ha explicado que "esta modificación supone una nueva manera de gestionar el territorio en Eivissa, una manera muy diferente a la que se hacía hasta ahora".
Asimismo, el mundo agrario y artesanal recibirá un notable impulso con este nuevo texto legislativo, que permitirá a los payeses profesionales la puesta en marcha de actividades agrarias complementarias para hacer rentables sus fincas e incentivar de esta forma la conservación del paisaje propio de la isla. También el plan territorial d'Eivissa supone una apuesta por la eficiencia hídrica y energética.