Alianza Mar Blava celebra la declaración de 'Área Marina Protegida' del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo

Alianza Mar Blava felicita el compromiso del Gobierno español de convertir el Corredor de Migración de Cetáceos de la demarcación marina levantino-balear en un Área Marina Protegida, tal y como ha anunciado esta misma mañana el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) en la cumbre internacional 'Our Ocean', organizada este año por la Unión Europea, con el lema 'An Ocean for Life'.
El citado corredor es de altísimo valor ecológico por albergar una gran diversidad de especies de cetáceos (incluyendo la segunda y tercera especies más grandes de la Tierra: los rorcuales y los cachalotes, así como el delfín mular y el delfín listado y especies de cetáceos buceadores de gran profundidad como el calderón gris, el calderón común y el zifio de Cuvier, entre otras) y, además, es de especial relevancia por ser utilizado como zona de paso migratorio por el rorcual común hacia sus áreas de cría y alimentación en el norte del Mediterráneo. Todas estas especies han recibido ya estatus de protección por parte de varios regímenes de conservación tanto nacionales como internacionales.
En efecto, este corredor de cetáceos abarca zonas de gran productividad primaria, por lo que es esencial para que las poblaciones migratorias de rorcual común puedan dirigirse en primavera al mar de Liguria a alimentarse de krill y, después, en otoño, retornar por el mismo corredor, para dispersarse por el sureste de España y el norte de África. El mar de Liguria ha sido declarado como santuario para cetáceos y es la única reserva marina internacional mundial.
De hecho, tal y como le solicitaron la Alianza Mar Blava y el Gobierno balear, el MAPAMA inició en 2016 los trámites para la declaración de dicho corredor por el Convenio de Barcelona como Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) en su próxima Conferencia de las Partes (COP) que tendrá lugar en diciembre de 2017. Así fue anunciado oficialmente por el MAGRAMA en la anterior COP, celebrada en Atenas en febrero de 2016.
La Comisión Europea ha dado su apoyo explícito a esta iniciativa para la designación de una nueva ZEPIM en el corredor mediterráneo, al considerarlo "de gran importancia para la protección de las especies marinas y para avanzar hacia el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de protección de la biodiversidad marina"