Sesión plenaria 2.0: Cada loco con su tema

A pesar de que en determinadas ocasiones seguir una sesión plenaria del Parlament de les Illes Balears puede ser una experiencia soporífera, cabe una vía alternativa para darse por enterado de todo cuanto ha acontecido en las Cariàtides sin, ni tan solo, pasar por la institución.
Las redes sociales son un avance en este aspecto. Un sencillo seguimiento a las redes sociales de los principales políticos, así como a las de sus respectivas formaciones, permiten hacerse a la idea de cuáles han sido, hoy, los principales temas de su interés (entiéndase bien: del interés de los políticos, lo cual no implica que sea un interés general de los ciudadanos de a pie).
Para empezar, el presidente del Parlament, Baltasar Picornell, ha destacado la lectura institucional que se ha hecho de un manifiesto de apoyo a la ONG ProemAID de rescate de refugiados que cruzan el Egeo.
Des de el #ParlamentIB donam suport a @proemaid. Salvar vides i lluitar pels #DretsHumans a la nostra mar mediterrània no és cap delicte, tot el meu suport a PROEM-AID i als 3 bombers sevillans. #Salvarvidasnoesdelito #Lesbos pic.twitter.com/1OmgBIQBK6
— Baltasar Picornell (@BaltiPicornell) 2 de mayo de 2018
Uno de los temas estrella de hoy ha sido el anuncio por parte del conseller de Mobilitat, Marc Pons, de un nuevo modelo de transporte. Un plan que, parece ser, incluirá que el metro alcance el Parc Bit y la UIB. De producirse y no quedar en meros anuncios pre-electorales sería todo un logro.
Avui al @ParlamentIB: Hem començat el canvi de model de transport: 435 milions per a les noves concessions de bus, electrificació i planificació de noves línies.
— Marc Pons (@marcpons73) 2 de mayo de 2018
La presidenta Francina Armengol, o más bien su equipo de prensa, ha optado por retuitear algunos de los posts de sus compañeros de Govern (también tuiteados por sus responsables de prensa, no por ellos mismos) y por reforzar la idea del cambio de modelo de transporte anunciado por Pons. Y lo ha hecho acompañándolo de un vídeo explicativo y didáctico en cuanto a la inversión millonaria que supondrá reforzar el transporte público.
Apostam pel transport públic. Aquest divendres aprovarem 435M€ per a la nova concessió del transport públic terrestre a Mallorca pels pròxims 10 anys. Augmentarem les freqüències del @TIB_Mallorca en un 47% i millorarem el servei. pic.twitter.com/oIAJRGMalv
— Francina Armengol (@F_Armengol) 2 de mayo de 2018
El principal miembro de la oposición, el presidente del PP, Biel Company, ha utilizado su tribuna 2.0 para recordar que el año pasado el Govern Armengol dejó de invertir 200 millones de euros. Además, recuerda, queda un año para finalizar la legislatura...
Es @goib va deixar d'invertir 200MM en es 2017 en infraestructures necessàries per a ses #IllesBalears. #Armengol ven promeses, però no hi ha realitats i sa legislatura se li esgota #GovernAturat #PlePIB @GrupPopularIB @ppbalears pic.twitter.com/fRODYk2KUS
— Biel Company (@CompanyBiel) 2 de mayo de 2018
Por su parte, Laura Camargo, de Podem (socios externos del Govern Armengol) hace retuit a una pregunta de la cuenta oficial de la formación morada. En ella, y dirigiéndose a la presidenta Armengol, se pregunta ¿para cuándo la limitación a la llegada de megacruceros a Palma?. Pero dicha interpelación, Camargo tan solo la secunda en las redes pues en sesión parlamentaria no ha dicho nada al respecto a pesar de haber formulado una pregunta directa a Armengol. Seguiremos hablando de ese "está grabado..." que suena a amenaza con el que termina el tuit de Podem Mallorca...
? Hola Presidenta @F_Armengol! Com van les negociacions per limitar l'arribada de megacreuers a Palma? Ho vas dir al #PlePIB, està gravat... ?https://t.co/5ULTPivUVg pic.twitter.com/V57sSn51ze
— Podem Mallorca (@PodemMallorca) 2 de mayo de 2018
El "cada loco con su tema" es muy recurrente, y más cuando se trata de una sesión plenaria del Parlament que, muhcas veces parece un cajón de sastre. Así, la consellera de Salut, Patricia Gómez (una vez más: su equipo de prensa), ha aprovechado para recordar algunas iniciativas llevadas a cabo por su consellería como la adquisición de nuevas ambulancias.
Tenim 58 noves ambulàncies a més de 2 vehicles d'intervenció ràpida amb les millors prestacions ?⏩ Aquestes ambulàncies estan dotades amb la més avançada tecnologia. #TreballamPelQueImporta pic.twitter.com/xyUsaedEVB
— Patricia Gómez (@Patgompic) 2 de mayo de 2018
Y Antoni Camps, uno de los miembros más activos del PP, tanto en las redes como en las sesiones de control, ha optado hoy por atacar a la consellera de Hisenda, Catalina Cladera, acusándola de mentir. Ella por su parte, ha optado por callar, al menor en el mundo 2.0 y retuitear intervenciones de sus compañeros de Govern.
La consellera @CatalinaClader1 insiste en la falsedad. Dice que los PGE restarán unos 30M a Baleares del Impuesto de Hidrocarburos. Se basa en un análisis de su conselleria que parte de premisas falsas. Pero que más da la verdad! Ellos a lo suyo, a mentir y a intoxicar!
— Antoni Camps /// (@AntoniCamps) 2 de mayo de 2018
Por su parte, desde el PI, Més per Menorca, Més per Mallorca, miembros del Grup Mixt o el mismo Xavier Pericay de Ciudadanos han optado por dejar la retransmisión de la jugada parlamentaria a sus gabinetes de prensa y, como mucho, han retuiteado alguna intervención.
Un mundo paralelo apasionante el de observar las ciberaportaciones de nuestros políticos a casi un año de celebrarse nuevas elecciones...