Las reservas turísticas de esta temporada ya alcanzan cifras similares a las de 2019
El quinto Informe de Recuperación Turística de Pimem confirma los buenos pronósticos para la temporada turística, señalando que se superarán las cifras de 2019 y con la esperanza de poder alargar la temporada más allá de octubre.
En concreto, el informe pone de manifiesto que el sector turístico está recuperando una cierta normalidad tras dos años de pandemia. De hecho, el volumen de reservas y de negocio directo que genera el sector ya alcanza cifras similares a las de 2019. "Estamos yendo en un proceso fabuloso para alcanzar los mismos números que en 2019, no solo en reservas, también en volumen de negocio", ha destacado el CEO Processing Smart, Luis Sánchez.
Sobre el perfil de los visitantes, el informe destaca la recuperación del mercado alemán, británico y español la consolidación de mercados como el francés, el italiano y el americano.
Asimismo, la mayoría realiza estancias de entre 5 y 7 días y se están incrementando las reservas de familias, parejas y grupos. "Hay una clara recuperación de la tipología de estancia, lo cual es una buena noticia. El 82% de las reservas son de entre 5 y 7 días y algunas superan los 8 días", ha advertido Jaime Monserrat, consejero delegado de Dingus.
Por otro lado, los datos recogidos por el informe de Pimem reflejan que cada vez vienen más visitantes atraídos por la oferta gastronómica. "Los turistas siguen viniendo atraídos por el sol y playa, pero los datos demuestran que no todo es ocio en Mallorca", ha explicado el director general de Fideltour, Javier Pérez, añadiendo que "tenemos mucha oferta complementaria y la gastronomía es uno de los puntos fuertes que deberíamos seguir desarrollando".
Sin embargo, los esfuerzos por lograr desestacionalizar el destino, todavía no están dando sus frutos. El director general de Juniper, Juan Mateos, destaca que "la temporada volverá a acabar en octubre, hay que hacer un esfuerzo por alargar la temporada ofreciendo oferta complementaria como deporte o gastronomía debe hacer que nuestras islas sean un destino tan atractivo como lo son en los meses de verano, también en invierno".
Unas cifras prometedoras que impulsan al sector turístico hacia su recuperación. Sin embargo, desde Pimem señalan que el resto de industrias deben evolucionar para depender en menor medida del principal motor económico de las islas.
SUBIDA DE LA INFLACIÓN
Y precisamente, sobre el incremento de la inflación y cómo está afectando a la competitividad de las empresas hoteleras de Baleares, ha hablado el consejero delegado de Dingus, Jaime Monserrat.