Los guías turísticos de Balears se suman al manifiesto a favor de los cruceros

El Colegio Oficial de Guías Turísticos de Balears estará presente hoy en la concentración que ha convocado Pimem en favor de los cruceros, que tendrá lugar a las 18 horas frente a la Estación Marítima nº 2 del puerto de Palma.
El presidente del Colegio, Ramón Martín, señala que “es hora de que defendamos un sector que tiene una gran importancia económica y que genera puestos de trabajo, pues de esta forma estaremos defendiendo nuestros puestos de trabajo”. Actualmente, añade, "la gran mayoría de guías, entre el 60 y el 70 por ciento, está trabajando para los cruceros. Una media diaria de entre 30 y 40 guías”. Hay que recordar que según el estudio efectuado por la Universitat de las Illes Balears, la Cámara de Comercio y la propia Autoridad Portuaria, en 2015 la actividad de los cruceros generó un impacto de 256 millones de euros en el VAB de las Illes Balears, y contribuyó a mantener cerca de 6.000 puestos de trabajo.
Asimismo, Ramón Martín explica que “en contra de lo que se dice, el crucerista es un turista de calidad. Tiene mucho interés por la cultura, por conocer lugares y costumbres, y tiene un gasto medio que supera los 70€ por día en el caso de los que están en Palma haciendo escala, mientras que los de base tienen un gasto medio de 155€. Además, muchos visitan Palma y muchos otros van a Manacor, a Valldemossa, a Deià, a las playas de Santa Ponsa y Palmanova, y también los hay que se quedan en el barco, que se considera un destino en sí mismo”. Por ello, subraya, “es difícil de entender la campaña que hay en su contra, que al final es una campaña en contra de la economía de la mayoría y a favor de la de unos pocos que son los que por lo visto no necesitan el turismo. A estos habría que preguntarles de qué quieren que vivamos en las Illes”.
Finalmente, el presidente del Colegio afirma que “una de las ventajas de este tipo de turismo es que planifica con dos años de antelación, así que en teoría y con buena voluntad debería ser más fácil la gestión de los flujos. Ese es el esfuerzo que hay que hacer. No hay que limitar, lo que hay que hacer es gestionar. Yo a los políticos les diría que contra el vicio de limitar, la virtud de gestionar”.