Bárcenas sobre la declaración de la renta de su esposa: "Yo ponía un churro en la firma"

barcenas

En su tercer día de interrogatorio por el caso Gürtel, el extesorero del PP, Luis Bárcenas, ha seguido con su táctica de intentar exculpar a su mujer Rosalía Iglesias de los delitos que se le imputan y por los que se le piden 24 años de cárcel.

"El matrimonio estaba en separación de bienes, y el patrimonio lo he gestionado siempre yo", "Yo con mi mujer no hablaba de negocios y de temas empresariales. No iba a la sede prácticamente nunca, igual en algunas elecciones, pero al despacho, jamás", "Ella se encargaba de la casa", "Ella no ha firmado las declaraciones de la renta, yo ponía su nombre y hacía un churro para la firma" han sido algunas de las frases que ha dicho Bárcenas a lo largo de esta mañana.

El extesorero ha anunciado que no responderá a las acusaciones del caso Gürtel (la Abogacía del Estado, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el PSOE de Valencia y de Madrid y Adade) tras el "intenso" interrogatorio de dos días de la fiscal anticorrupción.

En este tercer día de declaración de Bárcenas le tocaba el turno de preguntas a las acusaciones, después de que la fiscal Concepción Sabadell le sometiera a un largo interrogatorio de unas 13 horas ayer y el pasado lunes.

Sin embargo, el extesorero ha anunciado que no responderá a las acusaciones personadas por consejo de su abogado y "teniendo en cuenta lo intenso que ha sido el interrogatorio" de la fiscal, pero que sí lo hará a los abogados de las defensas.

42 AÑOS DE CÁRCEL

Bárcenas se sienta en el banquillo acusado por primera vez de corrupción en un juicio en el que se acusa a 37 personas relacionadas con la trama por sus actividades corruptas en el periodo comprendido entre 1999 y 2005.

El extesorero se enfrenta a 42 años y medio de prisión acusado de asociación ilícita, cohecho, blanqueo, falsedad, apropiación indebida y delitos fiscales por cobrar comisiones que pagaron supuestamente empresarios a la Gürtel a cambio de adjudicaciones de gobiernos del PP, así como de quedarse dinero de una contabilidad paralela del partido.

Entre otras cosas, la Fiscalía atribuye a Bárcenas, que tiene pendiente otro juicio (sin fecha aún) por la pieza de la llamada caja B del PP, haberse embolsado 1.248.561 euros de esas comisiones cobradas de manos de Correa entre 2000 y 2007, y de haberse apoderado de otros 299.650 euros del PP aprovechando "la doble contabilidad instaurada en ese partido"

Comentarios