VOX presentará una moción para promover la implementación de espacios municipales para el estacionamiento de autocaravanas

VOX presentará en el próximo Pleno del Consell, una moción para promover la correcta implementación de espacios municipales adecuados para el estacionamiento y acampada de autocaravanas, caravanas, furgonetas y campers.

El Grupo Político de VOX en el Consell de Mallorca, presentará en el primer Pleno Ordinario de 2024, que tendrá lugar el próximo jueves 11

de enero, una moción instando al equipo de Gobierno en coordinación con el Gobierno Balear y la Federación de Entidades Locales de las

Islas Baleares (FELIB), a proporcionar soporte jurídico y administrativo a los Ayuntamientos de Mallorca, con el objetivo de promover la correcta implementación de espacios municipales adecuados para el estacionamiento y acampada de autocaravanas, caravanas, furgonetas

y campers, tal y como señala en punto 57 de los Acuerdos de Gobierno por Mallorca, suscritos entre VOX y el PP.

Toni Gili, consejero y portavoz de VOX en la institución mallorquina, ha señalado que, “para nuestro grupo político, es importante que Mallorca cuente con herramientas legales e infraestructuras suficientes para ejercer esta actividad y se habiliten espacios adecuados que permitan tanto el disfrute de sus usuarios como el respeto al medio natural y al resto de residentes”, añadiendo que, “fomentar el “caravaning” ayudaría a revitalizar el comercio local, especialmente en los establecimientos de alimentación y restauración de las localidades de la Part Forana a las que no llega el turismo masivo de sol y playa”.

Gili, ha lamentado que Mallorca apenas cuente con un área de servicio para autocaravanas, la ubicada en el polígono de Son Castelló, la cual

cuenta con un horario limitado y escasa capacidad, lo que dificulta la práctica de este tipo de turismo en la isla, situación que provoca que

muchos usuarios opten por vaciar y llenar sus depósitos en lugares no autorizados, como fuentes, gasolineras o alcantarillas, lo que supone un riesgo sanitario y medioambiental.

Comentarios