Un enfermo de cáncer y un enfermero participarán en la Vuelta a Ibiza en Mountain Bike

El proyecto ‘Juntos Somos más fuertes’ surge como una campaña de concienciación ciudadana sobre el cáncer colo-rectal y la estrategia para prevenirlo mediante su detección precoz.
El Hospital Son Llàtzer, Yes with cancer, la Sociedad Española de endoscopia Digestiva, Boston Scientific, y la Conselleria de Salut de las Illes Balears como colaboradora, impulsan que un paciente de cáncer y un enfermero del centro que también ha padecido esta enfermedad, participen en la Vuelta a Ibiza en Mountain Bike.
Con esto se pretende demostrar la importancia de la colaboración entre sanitarios y pacientes para vencer esta terrible enfermedad y dar un mensaje positivo y de optimismo hacia la población, ya que entre los dos integrantes de la pareja que realizará la carrera se han conseguido superar tres tipos de cáncer distinto.
El cáncer colo-rectal (CCR) en España se sitúa en unos 41.000 nuevos casos cada año y es el tumor maligno más frecuente en el ser humano. Su incidencia o frecuencia en España se sitúa en la media de los países europeos y Baleares se sitúa en la media nacional española.
La mortalidad del CCR en España en el año 2016 se situaba en el 38% de los tumores de CCR diagnosticados. En muchos casos, el CCR no produce ningún síntoma. Es decir, su aparición, crecimiento y progresión pasa totalmente inadvertido para el paciente. Uno de los factores de riesgo más importantes es la edad.
Se calcula que el 90% de los CCR podrían ser curados si se detectaran y trataran precozmente. Los programas de prevención de CCR en los países desarrollos se han mostrado enormemente eficaces en la reducción de la frecuencia del cáncer y en consecuencia en el descenso de su mortalidad.
Los programas de detección del CCR se inician en población sana, es decir sin síntomas de ningún tipo. Consisten en realizar un Test de Sangre Oculta en Heces. A los casos positivos, se les invita a realizar una colonoscopia. La tasa de hallazgos colonoscópicos relevantes en estos casos, se establece entre 60-70% (lesiones precancerosas o cáncer).
El argumento de las personas que rechazan participar en un programa de detección precoz de CCR es: “Porqué participar si me encuentro bien y no me duele nada”. Hoy en día, la colonoscopia es una exploración invasiva indolora, gracias a la sedación. La tasa de complicaciones en programas de cribado es aproximadamente de un 0,2% en el caso de hemorragia y 0,1% de perforación.
Los objetivos del proyecto, además de difundir a los ciudadanos la importancia de participar en el programa de cribado del CCR, es mostrar a modo de ejemplo deportivo, como el trabajo en equipo entre los ciudadanos y los profesionales de la salud, ayudan a alcanzar grandes metas y demostrar que haber sufrido un cáncer, no es un impedimento para alcanzar logros deportivos importantes.