Minerval fue comercializado de forma inadecuada

El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer de Baleares (AECC), Javier Cortés, ha explicado en el programa Salut 4.0, dirigido y presentado por Joan Calafat, en CANAL4 RÀDIO cuál debe ser el proceso por el que debe pasar un medicamento antes de lanzarlo al mercado.

“Posiblemente lo que ha pasado es que los investigadores se han saltado el proceso”, señala Cortés. “Lo han reducido de forma injustificada y han empezado su comercialización inadecuada”, apunta.

Lo primero que debe hacerse con un medicamento antes de comercializarse “es una fase preclínica” que se hace con “animales de laboratorio”, apunta Cortés.

Tras este paso inicial se pasa a la “fase uno” en la que “das el preparado a una decena de voluntarios”. Así se evalúa la “toxicidad” y se pasa a la fase dos. En esta parte del proceso se hace lo mismo pero con “un centenar de personas” y “si funciona pasamos a la fase 3, en la que ya se prueba con miles de personas”.

¿Qué es el Minerval?

Por su parte, el director del Insitut Universitari d’Investigació i Ciències de la Salut, Fèlix Grases, ha explicado en este mismo programa, presentado por Joan Calafat en CANAL4 RÀDIO, que el Minerval “es un producto natural, que sintetiza y, como cualquier producto de síntesis, debe pasar por unos ensayos clínicos, que tiene una serie de fases”, apunta Grases.

“Este producto ha entrado en una serie de fases pero no ha terminado el proceso” y hasta que no pasa por todas las fases no se puede suministrar a los pacientes”.

En breve el vídeo adjunto con las entrevistas completas.

Comentarios