La Junta Electoral Central destituye a Quim Torra como presidente de la Generalitat

La Junta Electoral Central (JEC) ha ordenado retirar la credencial de diputado a Quim Torra y ha resuelto, además, inhabilitarle durante año y medio para el ejercicio de cargos públicos, lo que supone que no podrá seguir como presidente de la Generalitat de Catalunya.
El organismo arbitral ha estimado así el recurso interpuesto por el PP y parcialmente presentado por Ciudadanos y VOX, que habían pedido que se retirase el escaño de diputado del Parlament a Torra, lo que conllevaría el abandono de la Presidencia de la Generalitat al ser éste un requisito recogido en el Estatut para poder ostentar el cargo.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) condenó a Torra a un año y medio de inhabilitación por haber desobedecido las resoluciones de la JEC, que le exigían mantener la neutralidad en los periodos electorales y retirar propaganda independentista como los lazos amarillos.
Entonces, el PP, Ciudadanos y VOX, pidieron a la Junta Electoral de Barcelona que, en cumplimiento de esa sentencia, se quitara a Torra el escaño de diputado del Parlament, pero ésta rechazó esas solicitudes. Sin embargo, los tres partidos recurrieron ante la JEC esa decisión.
Torra es "inelegible"
En su resolución de este viernes, la JEC anula el acuerdo de la Junta Electoral Provincial de Barcelona, declara que Torra es "inelegible", según la Ley Electoral, por haber sido condenado por el TSJC, le impone una pena de multa y le inhabilita durante un año y medio "para el ejercicio de cargos públicos electivos y el desempeño de funciones de gobierno".
Asimismo, el órgano encargado de velar por la transparencia de los comicios deja sin efecto la credencial como diputado que Torra consiguió en las elecciones de 2017 y ordena a la Junta Electoral de Barcelona que declare su vacante y expida la correspondiente credencial al siguiente candidato de la lista de Junts.
Seis votos particulares
Por otro lado, la JEC informa de que los vocales Antonio Vicente Sempere, María Luz García, José Luis Seoane, Inés Olaizola, Consuelo Ramón Chanet y Juan Montabes han anunciado la presentación de un voto particular al considerar que la Junta Provincial de Barcelona carecía de competencia para adoptar la resolución de desestimar las peticiones formuladas por PP, VOX y Ciudadanos. En consecuencia, estos vocales de la JEC consideran que debían haberse estimado los recursos interpuestos por estos partidos.