El PSIB considera que los PGE son "muy positivos para el conjunto de la ciudadanía"

El portavoz del Grupo Territorial socialista de Balears en el Senado y presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara Alta, Cosme Bonet, ha expresado este jueves el apoyo del PSIB-PSOE al anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado, al considerar que son "muy positivos para el conjunto de la ciudadanía".
"Ante las difíciles circunstancias que estamos sufriendo esperábamos unos PGE con una fuerte inversión social y encontramos que son los más sociales de la historia", ha asegurado.
En este sentido, el senador ha defendido que los Presupuestos contienen subidas sociales importantes, "como la partida de educación, que aumenta un 70%; la de salud, que aumenta un 150%, o la de vivienda, que sube un 367%". Además, ha destacado "la revalorización de las pensiones, con un 0,9% en relación al IPC y un 1,8% las no contributivas".
El senador socialista por Mallorca también se ha referido a la fiscalidad progresiva de los PGE, "con algunas subidas de impuestos a quien más tiene y otros nuevos como la tasa Google y la tasa Tobin" que, según Bonet, "ponen al nivel de una fiscalidad moderna a nivel europeo".
INVERSIONES EN LAS ILLES
En cuanto a los presupuestos en relación a las Illes, Bonet ha remarcado que "la inversión directa, que es sólo una parte del presupuesto, alcanza los 200 millones de euros, que son 50 más que el proyecto de PGE del 2019". No obstante, ha apuntado que para la comunidad "es importante la inversión que viene a través de convenios y acuerdos con el Govern y que afectan a competencias e infraestructuras que dependen de la Comunidad".
"Hay que tener muy en cuenta la llegada de los primeros fondos europeos, con 133 millones que nos sitúan por encima de la media en el reparto de estos recursos", ha resaltado, a la vez que ha añadido que "sumando inversión directa, convenios y fondos europeos, se llega por primera vez en 20 años a una inversión canalizada por el Estado de 370 millones".
Sin embargo, ha enfatizado que "la partida de la que se beneficiarán más ciudadanos de las Illes será cuando a 31 de enero se cuente la inversión que se habrá hecho en el pago de los ERTE, a lo que hay que sumar 440 millones del fondo autonómico no reembolsable más las ayudas, créditos y prestaciones puestas en marcha por el Gobierno".