El Govern prohíbe el turismo de excesos

El Consell de Govern ha aprobado este viernes un decreto ley para frenar el turismo de excesos en determinadas zonas (Platja de Palma, s'Arenal, Magaluf y el 'West End' de Sant Antoni) con medidas para fomentar un "cambio real del modelo turístico" ante el "abuso de alcohol" en dichos puntos.

El decreto incluye, entre otros aspectos, la prohibición de los comercios de vender alcohol a partir de las 21.30 horas, de saltar entre balcones (el 'balconing') y de las excursiones etílicas.

Así lo ha presentado en rueda de prensa tras la reunión semanal del Ejecutivo autonómico el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, quien ha sostenido que es una medida "valiente" y que apuesta por "un turismo sostenible y de calidad". "Permite combatir distintas prácticas que se producen en las Islas que creíamos que era necesario regular", ha añadido.

El conseller ha explicado que el decreto es de "carácter inmediato" y, por ello, la aplicación de éste está prevista que sea efectivo a partir de Semana Santa de este 2020. Tendrá una vigencia de cinco años.

 

SANCIONES DE HASTA 600.000 EUROS

La normativa establece un régimen sancionador, mediante el cual las faltas se sancionan con multas de hasta 600.000 euros, dependiendo del grado de gravedad. Las faltas muy graves, por ejemplo, incluyen la venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido o ofrecer este tipo de bebidas en modalidades de barra libre.

Negueruela ha destacado que la redacción de esta norma se ha producido "después de un amplio diálogo" con distintas asociaciones de comerciantes, sindicales y del sector hotelero, de quienes "han aceptado sugerencias".

Para mejorar el seguimiento de las medidas contempladas se creará una comisión, formada por el Govern y representantes de Delegación del Gobierno, y una subcomisión, por patronales y asociaciones empresariales y vecinales.

Finalmente, el conseller ha recordado que la normativa cumple con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y de la Agenda Balear 2030 "en busca de un turismo más sostenible y respetuoso, tanto con el entorno como con la calidad de vida de turistas y residentes".

Comentarios