El abuso de la temporalidad en la Administración tiene rostro de mujer
Cerca del 70 por ciento de los más de 25.000 empleados interinos y temporales de la Administración en nuestra comunidad son mujeres mayores de 50 años.
Esta situación de abuso en la contratación temporal afecta, sobre todo, a mujeres cercanas a la edad de jubilación. Una situación que genera ansiedad y estrés entre estas trabajadoras, pertenecientes a un colectivo que tendría una especial dificultad para poder reincorporare al mundo laboral.
Así, entre los asistentes que participaron el pasado jueves en la manifestación celebrada en Palma exigiendo la fijeza laboral de este colectivo, destacaba una fuerte presencia femenina. No en vano, son ellas las que representan el mayor porcentaje de empleados públicos en situación de abuso de temporalidad.
"Yo he sido interina, pero llevo ya muchísimos años como funcionaria. Creo que lo se está cometiendo es una injusticia y se merecen el apoyo de mucha más gente", señala una de las participantes en la manifestación.
Una situación además de afectar especialmente a las mujeres, también la sufren aquellos que están más cercanos a la edad de jubilación. Un final de carrera profesional cargado de incertidumbre en unos momentos donde cierta estabilidad económica es más importante que nunca.
"Estás en un puesto de trabajo cargado de incertidumbre. Hay muchas personas con mucho estrés y ansiedad que lo están pasando muy mal", señala otro manifestante, mientras que una tercera asevera que "tengo 61 años y si dejo de trabajar ahora ya no voy a volver a trabajar nunca más".