Bàrbara Torrent (CIME): "No tenemos suficientes plazas residenciales, hay más de 300 personas esperando"
La consellera de Benestar Social del Consell Insular de Menorca, Bàrbara Torrent, ha asegurado que "no tenemos suficientes plazas residenciales, hay más de 300 personas en lista de espera".
Torrent ha concedido una entrevista al programa '4 Directe' de CANAL4 Ràdio realizada por el periodista Miquel Tutzó, donde ha explicado que "las plazas que tenemos actualmente son insuficientes. Hay mucho trabajo que hacer en este aspecto ya que somos la isla con la población más envejecida de Balears".
La consellera insular de Benestar Social ha señalado que "tenemos en marcha de muchas obras de centros residenciales de gran envergadura que tardan más de lo que nos gustaría" y ha hecho hincapié en que "estamos a punto de poner en funcionamiento 13 nuevas plazas residenciales en Ferreries, también se está creando una nueva residencia en Maó con capacidad para 120 personas. Hay otra proyectada en Es Castell con 60 plazas, una ampliación en Sant Lluís de 26 plazas y la intención de ampliar las plazas en el geriátrico municipal de Ciutadella".
Con todo, Torrent ha manifestado que "mucha gente empieza yendo a un centro de día durante unas horas, y una vez su deterioro no permite mantener este recurso, hacen una petición para acceder a un centro residencial".
Si bien, la consellera de Benestar Social del Consell de Menorca ha advertido que "pienso que hace falta un paso previo que es tener una mejor atención domiciliaria que retrase el ingreso en una residencia o en un centro de día" y ha añadido que "ir a un centro residencial es una buena opción pero debería ser una opción y no una obligación".
En este sentido, Bàrbara Torrent ha destacado que "muchas familias no tienen otra alternativa que no sea ir a un geriátrico. Por ello hay que trabajar en la atención a domicilio de varias horas durante el día, en turno de mañana, tarde y fines de semana. Con un buen servicio a domicilio evitaríamos algunos ingresos y sería mejor para las familias y las personas mayores".
"El modelo de futuro es un modelo de atención domiciliaria que contemple desde una atención pequeña hasta muchas horas en función de la necesidad de cada usuario, así como poder disponer de plazas residenciales y de centros de días para crear un itinerario y cada persona pueda elegir el recurso que se adapte más a sus necesidades y pueda valorar lo que le vaya mejor", ha explicado Torrent, quien ha añadido que "el que quiera ir a un geriátrico pueda ir, pero el que se quiera quedar en su casa también debe poder hacerlo y recibiendo la mejor atención".
Por otra parte, sobre cómo ha afectado la Covid-19 a las residencias de Menorca, Torrent ha afirmado que "durante la pandemia se ha visto que los mayores eran uno de los colectivos más vulnerables y esto ha provocado que su día a día se haya visto totalmente afectado. Se han tenido que extremar muchísimas medidas de higiene y contratar nuevo personal", así como también, "lo que más nos ha ocupado es cuidar la parte más emocional de como ha afectado a los usuarios y a sus familias".