Santanyí pide al Consell de Mallorca que aclare el futuro de la ronda de s'Alqueria Blanca

El municipio de Santanyí, y en especial el pueblo de s’Alqueria Blanca, están muy preocupados ante la opción de que la ronda proyectada en el núcleo se pueda volver a atrasar.

Se trata de una vía muy necesaria para s’Alqueria Blanca, que en los meses de verano sufre una altísima presión de tránsito con una frecuencia de unos 8.000 coches diarios.

Por eso, desde el equipo de gobierno municipal encabezado por Llorenç Galmés, se pide al Presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, que responda con claridad sobre el futuro de esta infraestructura. +

Desde el Ajuntament se considera muy importante una declaración pública después de la reclamación hecha por el grupo ecologista GOB, que pide la paralización de diferentes proyectos viarios a la isla, entre los cuales está la ronda de s’Alqueria Blanca.

Según explica el alcalde de Santanyí, Llorenç Galmés, “el Presidente del Consell ya nos sorprendió en el discurso del debate sobre el estado del Consell de Mallorca cuando anunció que no se harían más carreteras esta legislatura. Aun así, vino Mercedes Garrido, Consellera de Territorio, a s’Alqueria Blanca a explicar los posibles trazados de la ronda y algunas de sus características. Por eso, los santanyiners necesitamos que Ensenyat dé la cara y diga públicamente qué piensa hacer con esta vía de capital importancia para nuestro municipio, no podemos tolerar otro atraso en este proyecto”.

Según explicó Garrido en julio, el Consell tiene encima la mesa hasta 5 posibilidades, a pesar de que se decanta por una en concreto; la que según sus criterios tiene mayor equilibrio entre impacto sobre el territorio, la población y el medio ambiente, es más funcional. Esta opción es la más parecida a la que tenía el Ajuntament de Santanyí dibujada en las Normas Subsidiarias, con una variación que la mantiene alejada de la zona.

Hay que destacar que todas las opciones están dibujadas sobre suelo rústico. En estos momentos, las cinco opciones están en exposición pública, y después la Comisión Insular de Medio Ambiente es la que tendrá que dar luz verde a la opción elegida por los técnicos, para finalmente empezar a redactar el proyecto para que se ejecute.

Comentarios