El porcentaje de personas mayores en Calvià aumenta nueve puntos desde 1998

El porcentaje de personas mayores en Calvià ha pasado del 7,75% en el año 1998, al 14,59% en el año 2016 y al 16,80% en enero de 2018, según los datos del 'Diagnóstico y pronóstico de las personas mayores de Calvià'.
El estudio concluye que la población de Calvià no está envejecida hoy en día pero concentrará en 30 años la mayor parte de su ciudadanía en el grupo de personas mayores, siguiendo la tendencia de envejecimiento española.
Según estos datos, cerca de un 70% de la población de Calvià tiene entre 16 y 64 años. Calvià, con un índice de envejecimiento de 87 en 2016, se encuentra entre los municipios con uno de los índices más bajos de toda España.
Un 22,87% de los calvianers de 65 años en adelante vivían solos en 2016. Asimismo, a partir de los 70 años se observa una feminización de la vejez en Calvià. El 64% de la población mayor de 85 años son mujeres, frente al 36% de hombres.
El envejecimiento de la población por zonas también es irregular. Santa Ponça y Palmanova son los núcleos más envejecidos en las tres franjas de edad (55-64, 65-84 y 85 y más), seguidos de Son Ferrer y Peguera.
Además, la población de 55 años y más de Santa Ponça es muy numerosa, por lo que muy probablemente en los próximos años seguirá siendo el núcleo más envejecido y sobreenvejecido de Calvià.
Igualmente, los núcleos de Costa d'en Blanes y Calvià vila es donde se encuentran el mayor número de personas de 85 años y más del municipio.
PLAN DE ACCIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES
Según las conclusiones del estudio, el aumento del porcentaje de población mayor obligará a plantear nuevas políticas de envejecimiento activo en los próximos años.
En concreto, el diagnóstico será el documento base para redactar el Plan de Acción para las personas mayores, lo que permitirá diseñar políticas de envejecimiento activo para los próximos años.
Este plan, ha avanzado el Ajuntament, tendrá en cuenta un cambio en el modelo de participación social, cívica y política que se producirá por parte de los ahora séniors jóvenes --que llegarán a la etapa de persona mayor--, y que tienen un perfil distinto. "Son personas más formadas, son más independientes y son más reivindicativas con sus derechos y en la forma de gestionar su autonomía personal", han explicado desde el consistorio.