Vecinos y entidades critican los plazos para la rehabilitación de las canteras de Sa Garrigueta Rassa y Can Rosselló

La Plataforma 'No Toqueu Sa Garrigueta Rassa', integrada por un conjunto de entidades ciudadanas, entre las que se encuentran las Asociaciones de Vecinos del entorno, como Nova Son Roca, Establiments, Son Anglada, Secar de la Real, Son Rapinya, Son Espanyol, Son Roqueta, además de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma, el GOB, Terraferida, Ciutat per qui l’Habita i Amics de la Terra, ha celebrado este martes, 11 de mayo, una reunión para valorar la actual situación de las canteras de Sa Garrigueta Rassa y Can Rosselló.
Fruto de este encuentro, la plataforma ha emitido un comunicado que reproducimos de manera íntegra a continuación:
"Las organizaciones vecinales y ciudadanas valoramos que el problema principal está en el hecho de que estas canteras fueran cerradas por orden judicial debido a los importantes problemas que causaban a los vecinos y vecinas, al estar situadas a una zona habitada muy próxima a viviendas, además del peligro que generaba el paso de camiones por una carretera estrecha y transitada, así como la destrucción de un entorno natural valorado como ANEI.
La rehabilitación o restauración de las canteras deberían haber sido exigidas a las empresas durante su explotación e inmediatamente después de su cierre, como indica la normativa, pero en el caso de llevarse a cabo ahora, en ningún caso se justificarían plazos de 30 y 25 años para realizarlas. Estos plazos solo se explican como un nuevo periodo de explotación, bien como cantera o bien como basurero. Ambas actividades volverán a causar graves problemas y peligros a los vecinos y daños al entorno natural.
Las modificaciones al proyecto inicial presentadas por Terral Holding, que ha dado lugar a un nuevo plazo de alegaciones, ni siquiera supone una renuncia a las voladuras; se limita a introducir el martillo mecánico como método posible de extracción, en el caso de que se lo exija la administración, y a renunciar a una parte de la comercialización del acopio disponible, pero manteniendo todo lo demás: destrucción de 5.850 m2 de zona ANEI; depósito de 4.031.000 m3 o 6.651.150 tm de escombros, en una zona adjunta al acuíferos de Na Burguesa, utilizado por EMAYA como suministro de agua potable para la ciudad de Palma; trasiego de camiones por una carretera que en algunos tramos no supera los 6 m de anchura y utilizada por escolares para ir al colgio de Son Anglada y que también afecta a los vecinos de Puigpunyent como acceso a Palma, entre otros aspectos.
En lo referente al proyecto Amer Vitrac S.L para la cantera de Can Rosselló, las entidades estudian la presentación de alegaciones en el plazo disponible, aunque algunas ya han sido presentadas, como en el caso de la Federación de AAVV de Palma.
Para rehabilitar o restaurar ambas canteras, es suficiente con cercar la zona, evitando que las cabras se coman los brotes tiernos, aportar tierra fértil y semillas, retirar las herramientas y maquinaria que aún hay en ellas y aprovechar el acopio como relleno, en definitiva mejorar las condiciones para que la naturaleza cumpla su función reparadora. Pero ese es otro proyecto, completamente diferente que en todo caso se debería volver a presentar para ser valorado. En ningún caso la ubicación de las canteras, en una zona habitada, de valor ecológico y de acceso por una carretera estrecha, reúne las condiciones para una explotación de 30 o 25 años, ni como cantera ni como escombrera.
Las entidades vecinales y ciudadanas, agrupadas en la Plataforma “No Toqueu Sa Garrigueta Rassa”, impulsan la campaña de oposición a los proyectos de reapertura de ambas canteras. Más allá de aspectos técnicos y legales, consideramos que nada justificaría que se eligiera anteponer los intereses lucrativos de dos empresas a la protección y la defensa del interés general y de necesidades básicas de la ciudadanía de estos barrios y de la ciudad, así como la protección del entorno natural en el que se encuentran situadas las canteras".