Doce meses después Cort sigue sin dar una solución a la galerías de plaza Major
Más de un año después del gran despropósito que acabó con las emblemáticas galerías de la plaza Major, en pleno centro de Palma, cerradas y abandonadas, al menos ya sabemos la utilidad que no se le dará finalmente.
El Ajuntament de Palma convocará en dos meses aproximadamente un concurso de ideas para la reforma de las galerías de la plaza Major que será la culminación de un proceso participativo para concretar los objetivos económicos, comerciales y sociales que deben guiar la rehabilitación de este espacio.
La historia de estas galerías es tragicómica. El Ajuntment de Palma que tenía la concesión de, al menos, la mitad de los locales subterráneos anunció en su momento que su intención era que la zona dejase de ser comercial. Este hecho llevó a las galerías al abandono. ¿Quién iba a querer invertir en un local que, tarde o temprano, estaba condenado a cerrar?
Las críticas hacia el equipo de gobierno municipal no se hicieron esperar. Acusaciones de falta de planificación y desidia fueron constantes en los primeros días. Vecinos, propietarios, comerciantes, patronales y asociaciones empresariales decían la suya.
Este jueves, más de 12 meses después de haber puesto el candado, el regidor de Participación Ciudadana, Alberto Jarabo, y la regidora de Modelo de Ciudad, Neus Truyol, han presentado la hoja de ruta de la reforma y rehabilitación de la plaza Mayor y las galerías, dando la cara, por fin, acerca de este asunto.
Según han explicado, en unas semanas comenzará un debate y diálogo social con entidades, espacios privados, vecinos y agentes sociales para acabar de definir y concretar -ya se han recibido propuestas y descartado actuaciones como la de un aparcamiento- para profundizar en la manera de combinar los usos sociales y comerciales que se pretende incluir en la reforma.
El objetivo primordial, según ha apuntado Jarabo, es recuperar por un lado la utilidad de este espacio y, por otro, la estima por parte de los vecinos, que lo han dejado de visitar por la turistificación.
Así, según han indicado los regidores, se busca ubicar en el nuevo espacio comercio de proximidad, espacios para pequeñas y medianas empresas y ubicaciones para el uso social.
Según ha apuntado Truyol, el proceso participativo iniciado en unas semanas debe abrir el debate y plantear soluciones, entre otros asuntos, a la conectividad de la plaza y la planta subterránea con el entorno, especialmente con Ramblas y la superficie. Las propuestas recogidas en este proceso se estudiarán desde el punto de vista técnico, jurídico y económico para evaluar la viabilidad.
En este punto, han añadido, el objetivo es implicar a más agentes y entidades para abrir un debate que genere conciencia social, visibilizar la necesidad de recuperar este espacio como espacio clave del modelo de ciudad deseado, así como fijar la distribución concreta de los usos, con una apuesta por la mejora de la salubridad, la luminosidad, la conectividad y la accesibilidad.
Así, dos meses después, previsiblemente a finales de este año o principios del que viene, se convocará el concurso de ideas que deberá definir los criterios arquitectónicos y de gestión.
El concurso de ideas contará con un jurado mixto integrado por representantes del consistorio, profesionales reconocidos y representantes del ámbito social.
Según Truyol, a finales de verano de 2021 este proceso podría dar paso al proyecto de ejecución aunque no ha concretado en qué momento podrían finalmente comenzar las obras de reforma.
La regidora de Modelo de Ciudad, Sostenibilidad y Vivienda Digna ha definido el proceso de reforma de la plaza Mayor como una oportunidad para la diversificación económica de una área, fuertemente vinculada al turismo en los últimos años, así como para volver a generar actividades cercanas a los vecinos.
Según ha explicado la edil, alrededor del 70 por ciento de los espacios susceptibles de ser transformados son de propiedad municipal, lo que capacita para iniciar la actuación, pero ha añadido que se quiere hacer en diálogo con los espacios y propietarios privados.