Cort quiere que el 100% de su consumo energético proceda de energías renovables en 2030
El Ayuntamiento de Palma pretende que el cien por cien de su consumo energético proceda de energías renovables a partir de 2030. Un ambicioso proyecto que desarrollará de la mano de EMAYA y que está pendiente de la llegada de 106 millones de euros procedentes de los fondos europeos.
Así lo ha señalado el propio alcalde de la capital balear, José Hila, al recordar que "Cort consume alrededor del 20% de la energía que se consume en todo el municipio a través del alumbrado público, las depuradoras, la EMT, los camiones de EMAYA...".
La idea del Consistorio es crear hasta 18 nuevas estaciones fotovoltaicas aprovechando las cubiertas de "los edificios públicos e incluso de los aparcamientos", estaciones hidroeléctricas en los embalses y aprovechar el biogas que se genera en las depuradoras.
Según Ramon Perpinyà, presidente de EMAYA, "nos ahorraremos, teniendo en cuenta los precios actuales, más de diez millones de euros al año. Además, y viendo cómo está la situación hoy en día, ganaremos en independencia energética: es decir, la variación en los precios no nos afectarán tanto".
Puntos de recarga eléctrica
Además, desde el Consistorio también se tiene prevista la construcción de 50 estaciones con capacidad para 2.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos. Otro proyecto que dependerá de la llegada de fondos europeos y cuyo presupuesto inicial es de 33 millones de euros.
"Pensamos que de esta forma facilitamos el acceso a un vehículo eléctrico a muchas personas que no pueden tener un aparcamiento con un punto de recarga propio", ha señalado el alcalde.
El presidente de EMAYA, Ramon Perpinyà, ha indicado por su parte que "el objetivo del Ayuntamiento es que los vehículos con combustible fósil vayan desapareciendo de nuestra ciudad".