El Ayuntamiento de Palma mantendrá la gratuidad de la EMT en 2025

El Ajuntament de Palma mantendrá la gratuidad de la EMT para usuarios que dispongan de la tarjeta ciudadana y/o la del TIB a lo largo de 2025, pese a que la bonificación destinada hasta la fecha por el Gobierno central a las Illes Balears, de la que a Palma le corresponden 18 millones de euros, es claramente insuficiente.

El equipo de gobierno lamenta el oportunismo político de una medida que, después de dos años de vigencia, ha sido anunciada por el Gobierno central a escasos días de que finalice el año, una decisión que ha sido adoptada de manera unilateral, sin aclarar qué cuantía destina para 2025, y lo más sorprendente y grave aún si cabe, cuando aún no ha abonado ni un solo euro de la bonificación prevista para el año en curso.

La gratuidad del transporte público ha generado un déficit acumulado en la EMT de aproximadamente 15 millones de euros en dos años, que ha obligado a la empresa municipal a solicitar un crédito extraordinario por ese importe para hacer frente a este descuadre.

Es de prever que si la bonificación contemplada por el Gobierno para 2025 es la misma que la asignada en 2023 y 2024 se siga incrementando el déficit con el consiguiente perjuicio para la empresa pública y las dificultades que ello supone para asegurar la calidad del servicio, teniendo en cuenta el incremento de pasajeros que se viene produciendo año tras año, ya que si en 2019 el número de viajeros fue de algo más de 43 millones, la previsión es cerrar el año en curso con aproximadamente 60 millones.

La gratuidad ofrecida por el Gobierno en 2023 y 2024 no ha sido real porque no ha cubierto la totalidad del coste. Para que eso suceda es necesario que la aportación estatal ascienda hasta los 25 millones de euros anuales. En este sentido, el Ajuntament de Palma exige al Gobierno que asuma la totalidad del coste que supone una medida que ha sido tomada sin tener en cuenta a las comunidades autónomas ni a los municipios y, en consecuencia, acudirá a las instancias que sean necesarias para que se cubra la totalidad del gasto que supone esta medida.

Por otra parte, la prolongación de la gratuidad en las condiciones actuales dificulta la recuperación de frecuencias y líneas suprimidas en legislaturas pasadas, conforme al compromiso del actual equipo de Gobierno de ofrecer un transporte público de calidad. No obstante, la hoja de ruta  en relación a la mejora del transporte en Palma está clara  y atendiendo a la disposición recogida en el propio decreto sobre la gratuidad aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 23 de diciembre, en el que se especifica que se trabaja en una serie de ayudas para aumentar la oferta y mejorar la calidad del transporte público, con nuevas líneas o más frecuencias, exige al Gobierno central que ponga en marcha todas las ayudas reales que sean necesarias para que la EMT pueda recuperar líneas perdidas como la 15, la 20, o la mejora de la 19.

El equipo de gobierno lamenta que las decisiones oportunistas del Gobierno de Sánchez condicionen  la política de movilidad de Palma, perjudicando a los ciudadanos y repercutiendo en los trabajadores de la EMT, y, en consecuencia, trabajará firmemente para exigir que la gratuidad sea real y se cubra la totalidad del coste, y, del mismo modo, se pongan en marcha las líneas de ayuda necesarias para la mejora del transporte público.

Comentarios