Coca-Cola presenta la tercera edición del concurso 'Mares circulares'

Coca-Cola convoca, por tercer año consecutivo, el Concurso Mares Circulares, con el que impulsa tres estudios científicos y una start-up o iniciativa empresarial que ofrezcan soluciones a la problemática ambiental generada por los residuos en entornos marinos sobre la base de principios y metodologías propios de la economía circular.
El concurso, coordinado desde la Asociación Chelonia, está abierto a investigadores y emprendedores de España y Portugal y cerrará su convocatoria el 30 de octubre de 2020. La categoría de estudios científicos tiene una dotación económica de 5.400 euros para cada investigación, mientras que la de start-up, cuenta con 5.000 euros en capital semilla.
El certamen se enmarca dentro del programa Mares Circulares, un proyecto en red impulsado por Coca-Cola en España y Portugal y cofinanciado por The Coca-Cola Foundation, para la limpieza de costas y mares, la sensibilización sobre el reciclaje y el fomento de la economía circular.
En un arranque de curso inédito, en el que se impone encontrar el difícil equilibrio entre salvaguardar la salud y recobrar la actividad, Coca-Cola quiere reforzar la necesidad de transitar hacia una recuperación verde, basada en la economía circular para que los residuos vuelvan a convertirse en recursos y no acaben contaminando entornos naturales y mares.