Piden a los excursionistas de la Serra que eviten transitar por las zonas donde nidifican los voltors

El Govern Balear ha creado las zonas de exclusión que definen las áreas de presencia de especies sensibles a molestias y regulan el paso de personas. A parte de los buitres negros, hay especies protegidas como el alimoche, el águila pescadora, águila calzada, águila perdicera, los halcones de Eleonor y halcones comunes que nidifican en las zonas de exclusión de la Serra.
Según la Fundació Vida Silvestre de la Mediterrània (FVSM) es muy importante conocer que el buitre negro pone un solo huevo al año y una sola molestia puede provocar el abandono del nido con el huevo o el pollo y, en consecuencia, el fracaso de la reproducción. Es muy importante abundar en este último aspecto, ya que, si el adulto del Buitre Negro abandona el nido por la presencia cercana de personas, helicópteros o avionetas, tanto el huevo como el pollo pequeño, según el caso, pueden fracasar o fallecer en poco tiempo, ya que carecerán de la protección de sus padres ante el frío o el calor, a la vez que quedan expuestos al ataque de depredadores como los cuervos o gaviotas. De ahí la importancia de garantizar una total tranquilidad a dichos animales en su época de cría, para que ésta concluya con éxito.
Según Josep Tapia, Coordinador del proyecto de buitres de la FVSM, “los “voltors” de Mallorca actualmente nidifican preferentemente en los acantilados marinos de la Serra de Tramuntana aunque en tiempos históricos criaban en el interior de Tramuntana y en todas las sierras de la isla.
Después de la fuerte persecución humana durante siglos que casi los lleva a la extinción, solo habían quedado unas pocas parejas en los acantilados más remotos. Aunque la población después de liberaciones y grandes esfuerzos de organizaciones, expertos y voluntarios se está recuperando bien, la zona de cría sigue relegada a las áreas más remotas y tranquilas. Tenemos que reconocer que el ser humano para ellos es un depredador y su presencia cercana a los territorios de nidificación es incompatible con la reproducción exitosa.”
De hecho, ante la cámara con transmisión en directo que instaló la FVSM en uno de esos nidos, se ha podido observara y grabar cómo un cuervo depreda sobre un huevo de buitre negro que se encontraba en el nido sin la protección de sus progenitores.
La historia que a continuación relata Evelyn Tewes, Directora de la FVSM, es real, a tenor de los hechos constatados y registrados en su mayor parte por la citada cámara: “Una vez que la hembra hizo la puesta y en el décimo día de incubación, de los 54-56 días que tarda el desarrollo del embrión hasta la eclosión del pollo, se constató que tras incubar el huevo el macho y después de partir éste, no había venido su pareja para hacerle el relevo en la incubación. El huevo quedó así expuesto al frio y a los depredadores. Aparentemente el buitre se llevó un importante susto. A primera hora de la mañana siguiente la hembra estaba en el nido, se la notaba muy nerviosa pero la incubación siguió y a las 3 horas llegó el macho para el relevo y todo fue bien. Sobre las 16.00 de la tarde del domingo la cámara se desconectó por problemas técnicos y cuando se recuperó la transmisión a la mañana siguiente, la pareja no estaba presente. ¿ Se volvió a asustar por algo? Esta vez no hubo suerte: temprano llegó un cuervo y en pocos minutos abrió el huevo, comió todo el contenido y se fue. Cuando llegaron los progenitores no quedaba más que la cascara. Aun así se echaron a “incubar”, el instinto aún es fuerte, pero ya este pollito potencial supondrá un ejemplar menos para la población de buitres negros de Mallorca".