La FEHM prevé una ocupación del 90% durante el mes de julio en la planta hotelera de Mallorca

La ocupación en Mallorca durante este mes de julio volverá a rondar el 90% según las estimaciones de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM). Un dato similar al del año anterior, pero siempre a expensas de los efectos que puedan provocar las huelgas en diferentes aerolíneas a nivel europeo, especialmente en el Reino Unido.

"Esperamos que las ocupaciones lleguen al 90% en la mayoría de las zonas turísticas. Eso sí, hay que tener en cuenta que ya nos han anunciado que en el aeropuerto de Gatwick  habrá más de mil y pico anulaciones de vuelos procedentes hacia España debido a la huelga que tienen una serie de compañías que están afectando al handling y al checking", ha señalado este mismo lunes la presidenta de la patronal hoteleras, María Frontera.

Todo, tras una ocupación durante el mes de junio que alcanzó el 82%, tres puntos menos que en 2022, a ocho décimas del registrado en 2019. Y es que la actual coyuntura económica está afectando a todos los mercados emisores, especialmente al alemán.

Así, Frontera ha asegurado que "el año pasado ya hubo un millón menos de turistas alemanes. La situación económica general en Europa afecta a todos los bolsillos de todas las clases sociales, excepto a los de clase alta. Por eso vemos que en los hoteles de cinco estrellas y gran lujo no ha cambiado esa demanda".

Un mercado de gran lujo que tira del sector en la isla, donde los establecimientos de cuatro y cinco estrellas se han más que duplicado en los últimos años, alcanzando ya el 60 por ciento del total.

Falta de personal

Un sector, el hotelero, donde los empresarios también aseguran tener problemas a la hora de encontrar. Y todo, a pesar de que el 70 por ciento de los desempleados que hay actualmente en el archipiélago pertenecen al sector servicios.

Moratoria plazas turísticas

Por último, la propia Frontera también se ha referido al hipotético levantamiento de la moratoria turística que ya habría anunciado el nuevo ejecutivo, tanto a nivel autonómico como insular.

Comentarios