Acceder a una vivienda, cada vez más complicado en Baleares

Nueva, de segunda mano o en régimen de alquiler. Todos los parámetros relacionados con el acceso a la vivienda en Baleares e han disparado, situando al Archipiélago como una de las comunidades más caras a la hora de poder satisfacer este derecho fundamental.

Así, por ejemplo, aquellos que optaron, y pudieron, vivir de alquiler en alguna de nuestras islas durante 2021 tuvieron que destinar, de media, el 49% de su salario bruto a cubrir esta necesidad básica.

Un salario bruto que en 2021 se situó en Baleares en los 23.577 euros, de los cuales, prácticamente la mitad, fueron destinados por muchos al pago del alquiler de su vivienda habitual.

Un porcentaje de los ingresos destinados a cubrir una necesidad básica que solo se ve superado en Cataluña, con el 54%, y País Vasco, con cuatro puntos menos.

Pero no solo es complicado sobrevivir en el mercado del alquiler para los baleares, ya que aquellos que intenten adquirir una vivienda, ya sea nueva o de segunda mano, también tendrán que afrontar algunos de los precios más caros por metro cuadrado del panorama nacional. Unos precios, que además, no han dejado de crecer en ningún momento.

Así, el archipiélago ha registrado la subida más alta en toda España por metro cuadrado de vivienda usada, situándose en los 3.456 euros, lo que supone un incremento del 10,64 por ciento con respecto al año anterior.

En cuanto a las viviendas de nueva construcción, el incremento experimentado durante los seis primeros meses del año se sitúa en el 8,2 por ciento, casi dos puntos por encima de la media nacional.

Comentarios