El presupuesto de 2021 del Consell de Formentera apuesta por las ayudas a las familias y la reactivación económica

Formentera

La presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer; la vicepresidenta primera, Ana Juan; y el conseller d’Economia i Hisenda, Bartomeu Escandell, han presentado en la sede del Consell de Formentera los presupuestos de la institución para el año 2021. Las cuentas del Consell apra este 2021 ascienden a 30.640.000 euros, un 1,93% superiores a los de 2020 que estaban cifrados en 30.060.000 euros.

La presidenta ha destacado que el presupuesto del 2021 seguirá apostando, como ya se ha hecho en 2020, para que nadie quede atrás. "Seguimos ayudando a las familias de la isla puedan continuar accediendo a los servicios gestionados por el Consell como el de escoleta, escuela de música o polideportivo, así mismo bonificaremos tasas a los pequeños empresarios que lo necesiten y seguiremos dando ayudas sociales a las personas que más sufren la crisis, como hemos hecho con los vales de alimentación y como haremos con las ayudas al alquiler".

Pero Ferrer ha asegurado que se defenderá a los más vulnerables "sin dar pasos atrás respecto a nuestro modelo de isla, reactivando la economía con inversiones importantes para la mejora de nuestras infraestructuras y pueblos y como siempre sin olvidar la sostenibilidad medioambiental que desde hace años defendemos".

AYUDAS SOCIALES Y EMPRESARIALES

El conseller d'Economia i Hisenda ha detallado las características principales del presupuesto del Consell de Formentera, entre las que ha destacado que: "sube ligeramente respecto al año 2020, los recursos se reorientan hacia el mantenimiento de la actividad y las ayudas a las familias y el sector productivo, incrementando los recursos en 736.500€ respecto al año 2019, lo que significa una subida del 55%.

Por otro lado, ha explicado que sube el capítulo de inversión y de transferencias corrientes, bajan los ingresos corrientes provenientes de la Comunitat Autòmoma, baja el IBI, y se sigue con el endeudamiento bancario cero.

Comentarios