El Consell de Eivissa plantea las medidas de reactivación económica con 50 millones hasta 2023

El Consell de Eivissa ha presentado un documento de medidas para reactivar la Isla económica, social y medioambientalmente y paliar los efectos derivados de la crisis sanitaria.

En rueda de prensa, el presidente Vicent Marí ha recordado que el objetivo es "garantizar la atención y servicios de la ciudadanía de una manera amplia y segura", estableciendo las bases para un desarrollo económico y social que se adapte a la nueva realidad.

Marí ha destacado que se trata de un documento consensuado con los otros grupos políticos y agentes sociales "en el que hay muchas horas de trabajo y reuniones, un intenso esfuerzo para alcanzar un proyecto que garantice a corto, medio y largo plazo la recuperación".

En concreto, las medidas se focalizan en diez puntos básicos a través de los cuales se desarrollarán acciones de manera "transversal, dinámica y participativa". "Se trata de un documento abierto y vivo, que se irá ampliando y adaptando según las circunstancias y los retos que habrá que afrontar", ha añadido.

Entre otras cosas, se proponen acciones de modernización y adecuación administrativa e institucional, mejora del turismo y estrategia de activación y diversificación o impulso de las energías renovables y lucha contra el cambio climático.

El presidente del Consell ha recordado que la financiación del plan puede alcanzar los 50 millones para 2020-2023 y se planteará basándose en la reorganización del presupuesto y usando el remanente, además de contar con aportaciones de otras administraciones.

"Los periodos de crisis deben ser vistos como una oportunidad y ahora es la oportunidad de enfocar políticas públicas hacia iniciativas que incidan en la consolidación de nuevos sectores económicos diferentes y complementarios al turismo", ha concluido Marí.

Comentarios