Los jóvenes invierten la mitad de su sueldo en el alquiler

La capacidad de alquilar o comprar una vivienda por parte de los más jóvenes se ve influida por la falta de experiencia en el entorno laboral y por la percepción de un salario poco apropiado.
Según el portal inmobiliario www.pisos.com, los inquilinos menores de 34 años destinan el 55,34% de su salario al pago del alquiler, de unos 661 euros de media, sobrepasando con creces la recomendación oficial de destinar como máximo el 35% de los ingresos mensuales al pago de la vivienda.
En el caso de la hipoteca, cuyo precio medio en España es de 523,09 euros, los jóvenes menores de 34 años deben invertir el 43,79% de su sueldo. No obstante, la situación se vuelve más dificil en Baleares, Cataluña o Madrid, donde el valor medio de las hipotecas en estos lugares es de 686, 608 y 749 euros, respectivamente.
“El acceso a la vivienda continúa siendo complicado para los jóvenes, que se encuentran con el obstáculo de no tener ingresos suficientes tanto cuando se trata de alquilar como de comprar”, señala Miguel Ángel Alemany, director general del portal inmobiliario.
Explica también que “los contratos a los que se enfrenta este sector de la población suelen estar marcados por la temporalidad, de modo que los jóvenes apenas constituyen una demanda fuerte dentro del mercado de la compra por la precariedad de sus condiciones laborales y su escasa capacidad para ahorrar”.
Una de las soluciones para muchos jóvenes es compartir piso. La franja de edad que más demanda éste tipo de inmuebles está comprendida entre los 18 y los 25 años (49,44%). Los inquilinos de entre 26 y 35 años suponen el 29,30%. Por otro lado, el 54,87% de los perfiles son mujeres frente al 45,13% de hombres, lo que se explica, en parte, debido a la inferioridad de los sueldos de las primeras.
La brecha salarial de género es algo notorio en este tipo de indicadores desde hace años. La mujer menor de 34 años invierte el 61,53% de sus ingresos en afrontar el alquiler o el 48,70% en pagar la hipoteca, superando la media masculina en ambos casos, del 50,30% y el 39,81%, respectivamente.