El presidente de Endesa asegura que han cumplido "con éxito" los objetivos marcados

|

El presidente de Endesa, Borja Prado, ha participado este miércoles en la junta general de accionistas donde ha indicado que la empresa ha cumplido "con éxito" todos los objetivos marcados, "asumiendo sus responsabilidades en un profundo proceso de cambio y buscando nuevas oportunidades de negocio en este contexto".

En este sentido, señaló la adquisición total de Enel Green Power España, tras comprar el 60% adicional que no poseía por 1.207 millones de euros, lo que permitirá a la energética disponer "de una plataforma sólida para crecer en renovables y contribuir a alcanzar el objetivo de cero emisiones".

Asimismo, afirmó que la compañía se marca como reto conseguir una cuota de mercado del 38% en electricidad y del 18% en el mercado gasista en 2019, dentro de su plan industrial. "Estos objetivos no son un brindis al sol, sino el resultado de un análisis tan ambicioso como realista de nuestra situación de partida y de nuestro potencial", dijo.

INCORPORACIÓN DE LA PRESIDENTA DE ENEL AL CONSEJO

Por otra parte, Prado agradeció a la presidenta de Enel, Patrizia Grieco, por aceptar la propuesta de entrar a formar parte del consejo de administración de la compañía, en calidad de consejera dominical y en representación del grupo italiano, primer accionista de Endesa.

"Este nombramiento -que deberá ser ratificado en la próxima junta de accionistas- supone un doble apoyo, ya que no solo incorporamos a una profesional de una sólida experiencia empresarial, sino que nos ayuda a avanzar con nuestro compromiso de aumentar la presencia de mujeres en nuestro consejo de administración", apuntó.

Prado valoró que la economía española cerró el año "liderando" el crecimiento económico entre los países de la Unión Europea y logró una reducción del paro de casi 400.000 personas. "Una cifra aún insuficiente pero que señala la vía de salida al mayor problema social y económico con el que nos enfrentamos", dijo.

CIERRE CENTRALES NUCLEARES

Por su parte, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha asegurado que anticipar "innecesariamente" el cierre de las centrales nucleares daría lugar a "un importante aumento" de las tarifas eléctricas, "lo que agravaría el problema de la pobreza energética, reduciría la competitividad de la economía y limitaría la electrificación de la demanda energética".

En su discurso en la junta de accionistas de la compañía, Bogas indicó que para alcanzar los objetivos de la descarbonización en el año 2050 será necesario llevar a cabo "de manera gradual" el cierre de las centrales térmicas, "acompasado con los avances tecnológicos", y alargar la utilización de las centrales nucleares.

Así, subrayó que anticipar el cierre de las nucleares exigiría construir nuevas centrales de gas para no sufrir problemas de abastecimiento energético y señaló, además, que supondría incrementar "de manera muy relevante" las emisiones totales de CO2 del sistema eléctrico, haciendo "imposible" conseguir los objetivos de la Cumbre del Clima de París (COP21).

LA ELÉCTRICA QUE MÁS INVIERTE EN ESPAÑA

Por otra parte, Bogas destacó el esfuerzo inversor de Endesa en España, con alrededor de 8.000 millones de euros desde el año 2010. "Ninguna empresa eléctrica invierte más que Endesa en este país", dijo.

A este respecto, valoró la adquisición de hasta el 100% de Enel Green Power España, una operación que "tiene gran sentido económico y estratégico" y que sitúa a la compañía en una situación para aprovechar la oportunidades de crecimiento en energías renovables, "que son el futuro de nuestro sistema energético".

En lo referente a la lucha contra la pobreza energética, Bogas recalcó que Endesa es "una empresa firmemente comprometida" en ello, siendo la compañía que ha firmado más convenios con Gobiernos autonómicos y Ayuntamientos para afrontarla.

Comentarios