El precio de la bombona de butano también rompe récords
La energía ha puesto en la cuerda floja la situación económica del país. La población española lleva meses enfrentándose a las continuas subidas de los precios. Por si no fuera suficiente esta subida de precios que sufren diariamente los carburantes y la electricidad, que no han frenado su escalada, ahora se suma el butano, que también está en cifras récord.
La popular botella de gas butano está a punto de costar 20 euros a los consumidores. De hecho, solamente le faltan algunos céntimos. Desde este martes rompe su récord y ya hay que pagar 19,55 euros por la más popular, la naranja de 12 litros y medio. Con esta subida constante, el butano está un 40 por ciento más caro que hace solo un año.
Al butano, una popular fuente de energía utilizada para cocinas y estufas, el Gobierno de España no le ha aplicado la rebaja de impuestos sí decretada para otros combustibles con el objetivo de abaratarlos a la ciudadanía. De los casi 20 euros de cada botella de butano, Hacienda se lleva el 21% del IVA y 0’015 euros por kilo del impuesto especial de hidrocarburos.
Electricidad y carburantes
Los españoles pagan este martes la luz a casi 200 euros de media el megavatio/hora. Una cifra que se multiplicará entre las 10 y las 11 de la noche, período horario en el que el precio se disparará hasta los 266 euros megavatio/hora.
Tras un cierto relajamiento, este lunes la electricidad volvió a dispararse. Aunque la subida del lunes al martes ha sido de un relativamente 2’1 por ciento, del domingo al lunes se disparó un 53 por ciento, una cifra que no se registraba desde antes de la Semana Santa.
A la espera de que se aplique la Excepción Ibérica de la Unión Europea, con un límite máximo de 40 euros por tonelada para el gas para producir electricidad, hoy pagamos la luz un 160 por ciento más cara que hace solo un año.
Y, por si esto no fuera poco, el gasóleo para vehículos ha roto, también, otro récord de precios. Desde ayer, y por primera vez en la historia de la Unión Europea, los españoles pagan el gasoil por encima de la media comunitaria.
Mientras que, tradicionalmente, el precio de este combustible en España era más bajo que en el resto de Europa, ahora se ha puesto al nivel, o por encima, de nuestros países vecinos, según el Boletín Petróleo de la Unión Europea.
Un encarecimiento que la bonificación de 20 céntimos de euro por litro del Gobierno a los consumidores no ha conseguido compensar.