Vedat Muriqi es el padrino de las Escuelas de la Fundació de Campos y Alcúdia
Ambos grupos realizaron una visita conjunta en la que pudieron recibir un tour de las instalaciones, iniciando en el museo, seguido de la experiencia de saltar al campo y finalmente, conocer el túnel y los vestuarios.
Fue en estos mismos donde pudieron conocer a Muriqi, quien compartió experiencias de su trayectoria profesional, contó anécdotas y transmitió consejos, además de contestar a todas las preguntas que los más jóvenes plantearon. Además, dedicó tiempo a firmar autógrafos y fotografiarse con los presentes.
Entre otras dudas planteadas por los participantes, el delantero compartió como vivió su debut profesional: "Tenía dieciseis años, era un niño. Me sentía como que había cumplido mis sueños. Pero claro, más que cumplir, estaba empezando a realizar mis sueños”, explicaba el kosovar. “Juegué muy poco, tres o cuatro minutos, pero debutar era una cosa increíble. Aún hoy en día me acuerdo, ese día va a ser siempre especial”.
Con esta visita, concluyen dos meses en los que se han llevado a cabo ocho visitas de jugadores del primer equipo a más de 26 grupos de trabajo, con cerca de 500 participantes y 30 profesionales del ámbito comunitario y socio-deportivo.
Las visitas se han desarrollado tanto en los diferentes barrios de Palma como en la Part Forana: Marratxí, Campos y Alcúdia. En estas zonas, se han transmitido los valores y experiencias de los jugadores participantes: Vedat Muriqi, Sergi Darder, Mateu Jaume, Dani Rodríguez, Manu Morlanes, Martin Valjent, Robert Navarro y David López.
La Fundación consolida de este modo una de las actividades extraordinarias más esperadas y especiales de sus programas sociales Juguis on juguis, guanyes!, Junts som millors! i Formem equip!. Una transmisión de valores y un acercamiento del jugador profesional que se lleva a cabo desde el año 2011 y que es posible gracias a la colaboración del Bienestar Social de los ayuntamientos de Palma, Marratxí, Campos y Alcúdia.