Policía Nacional: "Difundir un vídeo sexual privado está considerado un delito desde 2015"
El inspector jefe del grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional de Balears, Jorge Miguel, ha explicado que antes de 2015 la difusión de un vídeo sexual que "se grabó con consentimiento" no era delito, pero señala que tras el escándalo con el vídeo sexual de Olvido Hormigos, "se cambió la ley y pasó a serlo" independientemente de si se grabó con consentimiento ya que se "vulnera la intimidad de la persona".
Asimismo, en el caso de Verónica, la joven que tras difundirse el vídeo de la mano de su expareja acabó suicidándose, al culpable de esa difusión "a priori solo se le podría imputar por la difusión del vídeo", pero no "por la muerte de la mujer" ya que para que haya un asesinato "debe haber un dolo" y en este caso "no era la muerte de Verónica".
Cabe destacar que Miguel ha remarcado que para que difundir un vídeo sea delito se deben cumplir dos condiciones. En primer lugar "que se haya difundido sin consentimiento", ya que si ambos están de acuerdo en publicarlo "no habría ningún delito". Y en segundo lugar, que "se trate de una situación íntima", es decir que "si sube un vídeo cocinando" no se vulnera ningún derecho y no sería delito.
Por otro lado ha explicado que es "habitual" que organizaciones criminales utilicen correos electrónicos con logotipos de hacienda o del banco, solicitando datos bancarios, con los cuales roban a sus víctimas. Miguel ha remarcado que "nunca los bancos ni hacienda actúan así", por lo que recomienda "encender todas las alarmas frente a correos de este tipo".
Son declaraciones realizadas en el programa Avui Actualitat de CANAL4 Televisió, presentado por el periodista Biel Ramis. Pueden ver la entrevista completa en el vídeo de esta publicación.