El milano real, especie en peligro de extinción que sigue creciendo en la Reserva de Biosfera de Menorca

Aunque se trata de una especie muy amenazada a nivel estatal, el estado de la población del milano real (Milvus milvus) en la isla de Menorca no parece ajustarse a esta realidad. En los últimos años su población ha pasado de estar casi extinguida en la isla en 1998 (con sólo 5 parejas reproductoras), a contabilizar 72 parejas reproductoras en 2021. Un incremento poblacional que es considerado uno de los grandes éxitos de la isla conservación en el ámbito insular.
El informe de seguimiento del año 2021, en el que han colaborado agentes de medio ambiente del Gobierno de las Islas Baleares y el agente de medio ambiente del Consell Insular de Menorca, muestra que la población ha crecido un 12,5 % respecto al año anterior, un aumento considerable que hace deducir que existe disponibilidad de lugares adecuados de cría a lo largo de toda la superficie insular. En unos años, si las cifras siguen aumentando de la misma manera, la especie alcanzará su máxima población y se regulará para mantenerse. Los datos de productividad obtenidos (crías que siguen adelante) también muestran valores muy buenos para la especie, con una media de 1,4 piojos que vuelan por pareja cada año.
Marzo, inicio de la etapa reproductora del milano
Durante el mes de marzo, las parejas de milano comienzan su etapa reproductora con la reparación de los nidos utilizados en años anteriores y la puesta de los huevos. Cada año aparecen nuevas parejas, jóvenes que comienzan por primera vez a reproducirse. Si no tienen problemas, las nuevas parejas continuarán criando a lo largo de 15 a 20 años.
La campaña de seguimiento de la población reproductora realizada el pasado año también ha servido para marcar con emisores GPS-GSM siete pollos de milano real, que aportan información actualizada sobre los desplazamientos de estas aves y sus movimientos. En tan sólo seis meses se han obtenido más de 21.000 localizaciones de estos ejemplares, datos muy útiles para mejorar su gestión.
Gestión de las amenazas sobre aves
En relación con sus amenazas, la más importante sigue siendo la mortalidad por electrocución en líneas eléctricas. Durante el año 2021 se detectaron 11 ejemplares de milano fallecidos, de los cuales 10 murieron por electrocución.
La electrocución sigue siendo una amenaza en la isla para las aves de grandes dimensiones como rapaces, gaviotas o cuervos, aunque cada año se incrementan los controles y el número de soportes eléctricos revisados. En 2021 se revisaron 1.507 soportes y se detectaron 124 aves muertas. Todos estos soportes han sido aislados para evitar que sigan provocando la muerte de aves.
Fotografía de Félix de Pablo