Del Taller al Celler Binissalem

Binissalem fusiona arte y tradición con el programa Del Taller al Celler

Binissalem ha sido escenario de una experiencia que une creatividad y tradición con el programa Del Taller al Celler. 

Los participantes han tenido la oportunidad de explorar el mundo del arte gráfico en el Casal de Cultura Can Gelabert, guiados por la artista y profesora Rous Mascaró, y de sumergirse en la herencia vinícola del municipio con una visita al celler Can Fumat.

Con el programa Del Taller al Celler, un grupo de personas ha visitado el Taller d’Arts Gràfiques del Casal de Cultura Can Gelabert, donde, de la mano de la artista Rous Mascaró, han descubierto las técnicas de estampación y grabado que se desarrollan en este emblemático espacio creativo.

"Las técnicas de estampación y grabado son unas técnicas de reproducción de imagen, de obra gráfica, que consisten en elaborar unas matrices que en función del tipo de técnica pueden ser de piedra, de aluminio o de diferentes tipos de metales. En ese material es donde dibujamos y dejamos la incisión de la imagen y después se pasa por un tórculo, una herramienta muy grande, que ejerce una presión sobre esa matriz y el papel para trasladar su tinta hacia el papel y que así se pueda reproducir tantas veces como el artista decida", ha explicado Rous Mascaró, artista y profesora de grabados en Ca'n Gelabert. 

En este sentido, Mascaró ha asegurado que "la gente ha mostrado mucho interés, ya que son técnicas que habitualmente no se conocen o no se llega a comprender el proceso en la elaboración de una obra seriada o editada. Ha habido muchas preguntas y hemos podido probar como son las matrices y como es ese resultado final. En definitiva, la respuesta de la gente ha sido muy buena". 

La jornada culminó con una visita al celler Can Fumat, donde los asistentes pudieron adentrarse en la rica tradición vinícola del municipio, disfrutando de la combinación perfecta entre arte y vino.

Comentarios