¿Cómo celebra Nochevieja el resto del mundo?

Mientras en España preparamos 12 uvas e intentamos empezar el año sin atragantarnos, el resto del mundo celebra la llegada del Año Nuevos con diferentes tradiciones.
Dinamarca
En Dinamarca es tradición romper platos frente a las casas de tus amigos y seres queridos. Así que cuantos más platos encuentres en tu portal al despertarte, más apreciado eres por tus seres queridos.
Chile
En algunas comunidades chilenas, se pasa la Nochevieja en el cementerio para estar cerca de los difuntos seres queridos y entrar al Año Nuevo con ellos.
Edinburgo
La ciudad escocesa se vista de fiesta durante cuatro días para celebrar la llegada del año nuevo. Desde desfile con antorchas por el centro, conciertos en los jardines, hasta un chapuzón el primer día del años. ¡Los escoceses sí saben como empezar bien el año!
Nueva York
Si vas a pasar la Nochevieja en la capital de la moda te sentirás como en una película. La tradición manda que tienes que besar a alguien entrada la media noche, sino te esperan 365 días de soledad.
Australia
Para nosotros, las estampas típicas de Navidad son paisajes nevados, pero no es así en todo el mundo. En Australia la gente se reúne en las playas para recibir el nuevo año y cuando tocan las doce, las calles se llenan de ruido. Además, se puede observar un gran espectáculo pirotécnico sobre la Ópera de Sidney.
Italia
En Italia no puede faltar un plato de lentejas para despedir el año. Simbolizan la riqueza y abundancia y se dice que cuántas más comas, más afortunado serás.
Japón
En Japón no reciben el año con 12 campanadas, ¡sino con 108! Cada campanada simboliza un pecado terrenal y humano de la tradición budista que debe mantenerse alejado, así pueden empezar el año limpios de pecados. ¡Menos mal que no tienen que comer una uva con cada campanada!